La novia que nació a la orilla del Bayamo

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 2 septiembre, 2023 |
0

La ciudad tiene una novia que escribe versos. Nació el 2 de septiembre de 1953, a orillas del Bayamo, junto al rumor de agua que se pierde en su noción de la memoria, como a veces confiesa.

Recuerda las clases de tejido, bordado, mecanografía, piano, guitarra… Prefiere escribir en las mañanas sobre papel blanco, más a gusto en días nublados o fríos y jamás por encargo.

Le fascina tener flores naturales y caracoles en la mesa de las ideas, disfruta las grandes mariposas, amarillas, negras, la historia de su pueblo, que también es familia, y el mérito más conocido de su tatarabuelo Manuel: el de haber orquestado, por primera vez, aquel tema compuesto por Perucho Figueredo, en 1868, y que devino Himno Nacional.

La ciudad tiene una novia que desde pequeña quiso ser escritora, de cuentos y leyendas graficados con dibujos a lápices de colores, perdidos en los avatares de su ingenuidad: es trigueña, de cabellos blanqueados por el tiempo, de hablar delicado…

Sus poemas son como los hijos, todos diferentes, pero con un rasgo común que los particulariza: En el hombre, puede ser el color, la estatura, los ojos, la nariz, en la poesía, es el estilo de esta mujer, una de las voces más relevantes de la lírica en Granma.

Sus libros forman parte de su intimidad: Amarte sin saber el día, Pongo de este lado los sueños, Amargo ejercicio, Trébol de la suerte, Un abanico es la noche, Arena del tiempo…

Licenciada en Letras, en la Universidad de Oriente (Santiago de Cuba), revela que no precisa condiciones especiales para escribir, pero sí de cierto equilibrio, esa balanza, con un extremo suyo y del otro la naturaleza, como una puerta a la esperanza, la posibilidad de algo mejor.

Es promotora cultural, ostenta la Distinción por la cultura nacional, el Premio Bayamo, Miembro de Honor de la AHS, tiene varios galardones nacionales e internacionales en concursos literarios, es fundadora del proyecto Juana Moreno, para creadoras de manualidades, y de la librería Acento, de libros usados.

Este jueves, al inicio del homenaje, los más cercanos compartieron la espiritualidad de sus versos, acción que prosiguió el viernes, en la galería Dos Columnas, de la Uneac, para culminar este sábado, a las 9:00 p.m.,en la Plaza de la Revolución, justamente el día de su cumpleaños.

Hace 70 años que nació, a la orilla del Bayamo, y se llama Lucía Esther Muñoz Maceo. ¡Felicidades!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *