La Operación Salud suma tres toques en las viviendas de los municipios de Bayamo y Río Cauto, en la suroriental provincia cubana de Granma, para erradicar el mosquito del género Aedes y evitar la propagación de enfermedades transmitidas por el peligroso vector.
La doctora Noemí Causa Palma, directora de Salud en la provincia, dijo que la novedad, en pro de preservar la vida de los pobladores, consiste en la incorporación de los estudiantes de Medicina, junto al personal de Vectores y de los reservistas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, en el enfrentamiento al dañino insecto.
Los estudiantes de Medicina, que son las voces más preparadas, afirma la directiva, tienen como objetivo visitar los hogares, inspeccionarlos, ejecutar un tratamiento focal destructivo e identificar síntomas, no solo fiebre, sino incluso, el rach en la piel y la conjuntivitis no purulenta, además de la realización de acciones de educación para la salud.
“Las puertas de las viviendas se van a tocar tres veces, uno, para el tratamiento focal, es decir, la visita de inspección por los operarios de la campaña; otro, para el tratamiento de fumigación, por parte de los reservistas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias , y, un tercer toque, en el que hacen presencia los estudiantes de Medicina.
“La máxima dirección del país ha decidido sacrificar otros programas para cuidar la salud del pueblo. Necesitamos mayor comprensión y más ayuda de los vecinos para que no quede una casa cerrada cuando se den los tres toques ante sus puertas”.
Causa Palma refirió que ya han transcurrido cinco semanas de tratamiento adulticida y se completarán ocho semanas.
“En principio, no hacemos una campaña, necesitamos acciones de sostenibilidad y que las personas interioricen la situación epidemiológica y no la vean solo como la responsabilidad del médico, la enfermera y del operario de la familia, la clave es concientizar el problema, y que cada cual mantenga higienizada su vivienda, los patios y centros de trabajo.
“Hemos habilitado puestos de mando en Bayamo y Río Cauto para atender las llamadas y responder dudas. El plan de medidas incluye los 13 municipios de Granma, aunque la fumigación intensiva la efectuemos en los dos territorios mencionados, porque muestran riesgos importantes de transmisión del vector”, concluye Causa Palma.
Muy acertada la estrategia de control del mosquito. Sin embargo, tenemos criaderos permanentes de estos y explico. En el consejo popular El Dátil paralelo a la carretera que va desde la carretera central a el pueblecito, hay un canal destinado a evacuar las aguas residuales del vecindario y las de los potreros de las vaquerías de la región. Este canal hace mas de 15 años que no se draga y se ha convertido en un criadero permanente de estos insectos, por lo que su función se esta viendo afectada y el agua permanece por días en los potreros y las cunetas del pueblo. Le rogamos a los responsables que valoren esta situación antes de que comience en serio el periodo lluvioso.