El dos de septiembre de 1922 fue fundada la Orquesta Sinfónica de La Habana, creada por iniciativa de los prestigiosos músicos y compositores cubanos Ernesto Lecuona y Gonzalo Roig, respectivamente.
Esta orquesta realizó su primer concierto el 29 de octubre de ese año en el Teatro Nacional, en la capital cubana. No contaba con los recursos necesarios para su mantenimiento y desarrollo adecuado, pero se mantuvo funcionando durante 20 años y estrenó centenares de obras de creadores cubanos y extranjeros en las múltiples presentaciones que realizó.
El repertorio que interpretaba en sus conciertos, estaba integrado por obras de disímiles compositores como: Rubinstein, Bizet, la Sinfonía N. 1 de Beethoven, Grieg, Gilson, Oberon, de Weber, Mozart, el Minuetto de Boccherini y otros. También hacían gala de piezas de autores contemporáneos como Danzas de Ignacio Cervantes.
La Orquesta Sinfónica de La Habana, realizó el concierto inaugural del Teatro Auditórium Amadeo Roldán (Calzada y D, Vedado, Plaza de la Revolución. La Habana), el 2 de diciembre de 1928, dirigido en esa ocasión por el maestro Gonzalo Roig.