La Perla del Guacanayabo, Manzanillo, nos revela su identidad intrínseca y arraigada en tradiciones culturales, históricas, símbolos arquitectónicos, personalidades, que le otorgan una distinción patrimonial única en el territorio granmense y oriental de Cuba.
Con 233 años cumplidos en la víspera, y a pesar de las huellas innegables del tiempo y de los descuidos que le han hecho perder el color nacarado que la cubre, la ciudad del Golfo destella reflejos brillantes que anidan en el corazón de su pueblo y del visitante.
En el Altar Sagrado de la Patria, Monumento Nacional La Demajagua, se imbrican los símbolos y atributos naturales para honrar la cubanía. FOTO/ Denia FleitasLa escultura del cantante y compositor Carlos Puebla, del escultor Wilfredo Milanés, honra al cantar de la Revolución en el parque central Carlos Manuel de Céspedes de Manzanillo. FOTO/ Denia FleitasEl Benny Moré permanece en escultura monumental de 2.42 metros de altura, fundida en bronce por el escultor Ramón Cisneros con colaboración de Wilfredo Milanés, en el mismo lugar donde actuó por última vez en la ciudad y cantó “a la Bahía de Manzanillo/ voy a pescar la luna en el mar”. FOTO/ Denia FleitasLa belleza de una puesta de sol desde el malecón manzanillero es inspiración para creadores. FOTO/ Denia FleitasLa Banda Municipal de Conciertos de Manzanillo es un referente cultural de la urbe, y por su fundación en 1902 por el italiano Jacinto Minielli es una de las agrupaciones más longevas y de prestigio en la provincia de Granma. FOTO/ Denia FleitasLa Iglesia Parroquial de La Purísima Concepción de Manzanillo posee una belleza de estilo neoclásico y sus elementos barrocos y góticos en su interior le otorgan elegancia al edificio de 1834. FOTO/ Denia FleitasLos transeúntes caminan por el bulevar de la calle José Miguel Gómez, pavimentado con lozas de mármol, arteria que lleva al centro del trazado de la ciudad de Manzanillo. FOTO/ Denia FleitasEl Teatro Manzanillo, edificación de estilo neoclásico renacentista fundado el 14 de septiembre de 1856, es uno de los valores culturales de la urbe, donde Carlos Manuel de Céspedes, Padre de la Patria, dirigió la comedia El arte de hacer fortuna, primera función del coliseo. FOTO/ Denia FleitasLos manzanilleros más pequeños juegan a los pies de la Glorieta Morisca, declarada Monumento Nacional el 19 de octubre de 2018, símbolo arquitectónico de la ciudad. FOTO/ Denia FleitasEl órgano es otro símbolo cultural de Manzanillo, introducido por la familia Borbolla en la segunda mitad del siglo XIX. FOTO/ Denia FleitasManzanillo es ciudad de pescadores. FOTO/ Denia Fleitas