La primera mordida fue de los Tigres

Share Button
Por Granma | 21 mayo, 2025 |
0
FOTO/ACN

Desde el inicio de los play off de la III Liga Élite, nada ha cambiado: en el duelo de apertura entre Ciego de Ávila e Industriales vimos las mismas flaquencias del montículo ante los maderos, y las mismas deudas de la defensa. Sin embargo, como habíamos dicho, nadie puede negar que vivimos intensamente y en ambiente de fiesta el primer capítulo de una novela a la que es difícil escribirle el final.

Un total de 18 carreras, 28 jits, de ellos diez extrabases, incluyendo cuatro jonrones, fue el saldo ofensivo entre los dos equipos frente a diez lanzadores, cinco por cada bando. Al campo, cinco errores costaron la misma cantidad de carreras, dos a Industriales y tres a los avileños.

Ariel Zerquera ratificó su condición de líder de la lomita de los Tigres, aunque llegó a este choque sin la experiencia de encuentros de este tipo, y con la condición de primer abridor. Lanzó cinco innings, y aun cuando toleró dos jonrones consecutivos, le pegaron otros dos imparables en cinco y dos tercios de labor. Es decir, con tres boletos, que es mucho para el tiempo que estuvo en la tabla, sí supo ganar su juego, el bueno, el que da primero.

Esa fue una de las claves del triunfo ayer, pues el pitcheo es una de las credenciales con las que los avileños dominaron la Liga; luego apoyaron su trabajo, y el de sus rescatistas, con esa acertada brújula del mentor Dany Miranda en la toma de refuerzos. Uno de ellos, Tailon Sánchez, bateó de 4-3, con una anotada, dos dobles, e impulsó la mitad de las carreras de su equipo.

La llamada de la postemporada siempre ha encontrado a grandes peloteros, pero el que no se pierde una es Frederich Cepeda, quien, aupado por los Tigres, en su condición de capitán, este martes llegó cinco veces al cajón de bateo y se embasó en todas, con dos boletos, y tres jits, todos dobles, para pisar home, también un trío de veces.

Aunque ya dijimos que Ciego de Ávila y Las Tunas son nuestros favoritos para jugar la final de esta edición liguera, lo cierto es que ayer no se vio tan superior a Ciego de Ávila sobre los Azules, y no solo por el cerrado marcador. Los de la capital vinieron de abajo (3-8), hasta poner in extremis el final del choque, con un marcador definitivo de 10-9.

Este fue un cotejo típico de play off, en los que no hay nada escrito hasta el último out. Tanto es así, que más de la mitad de las carreras de cada equipo se hizo en el último tercio del duelo. Cada conjunto registró seis en ese segmento del desafío.

Como advertíamos en la pasada edición, si bien nuestro beisbol, estructural y organizativamente, y en consecuencia sobre el terreno, no pasa por su mejor momento, no ha perdido su mágico poder de convocatoria.

Ayer el José Ramón Cepero de la capital avileña se llenó de los amantes a la pelota, de un pueblo que sabía que los peloteros, de uno y de otro dugouts, se entregarían en cuerpo y alma. Así fue, no dejaron de pelear hasta el out 27, y no faltó nada para tener el primer extrainning, inaugurando la postemporada.

De cómo seguirá esta semifinal va a depender de que los lanzadores de los hoy locales puedan rubricar sus actuaciones en la temporada regular, porque están enfrentando a un Industriales que no es el mismo de la fase anterior.

Ángel Hechevarría, Alfredo Rodríguez, y Ariel, el de los Sánchez de Jovellanos, y el dúo Tomás Arruebarruena, son capaces de cambiar una pizarra en un pestañazo.

Lo cierto es que, después de la apertura, los Tigres mantuvieron su dominio sobre los Leones en juegos de play off, pues le acaban de ganar el noveno de los diez que han jugado en la historia de estos enfrentamientos.

Hoy Las Tunas, en su cuartel general del Julio A. Mella, recibirá a Santiago de Cuba en el inicio de la carrera semifinal de los orientales en esta postemporada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *