
Con icónicos temas interpretados por el Quinteto Rebelde, grupo que acompañó desde la Sierra Maestra las acciones independentistas del Ejército Rebelde, tuvo lugar en el municipio de Bartolomé Masó un acto de reafirmación a la revolución cubana.

En este territorio testigo de las hazañas del Ejército Rebelde que condujeron al triunfo revolucionario el 1 de Enero de 1959 y donde se protagonizó en Cuba el primer acto en saludo al 26 de Julio, se dieron cita pobladores y trabajadores de los diferentes organismos de la Central de Trabajadores de Cuba para rechazar cualquier intento de desetabilización y agresión a la Revolución cubana.

Yunier Ramirez Quiala, coordinador de los Comités de Defensa de la Revolución destacó las muestras de bondad de la Revolución cubana a lo largo de 60 años en medio de un férreo bloqueo económico.

También criticó las acciones desetabilizadoras del gobierno estadounidense y los intentos de sembrar bajo el pretexto de una falsa ayuda, una intervención humanitaria como la que han perpetrado en Libia, Siria y Egipto.
Yaritsa Jerez Cabrera, Primera Secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas recalcó que cada enemigo de la Revolución cubana encontrará en los jóvenes un duro bastión en la defensa de sus conquistas y enfatizó que la victoria está en la unidad y el trabajo entre todos.

Las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en este municipio recibieron de manos de Federico Hernández Hernández, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en Granma y Yanetsy Terry Gutiérrez, su Vicegobernadora, la Condición de Municipio Destacado en la emulación por el 26 de Julio.

Ramón Veloz García, Primer Secretario del Partido en Bartolomé Masó, significó el simbolismo y el compromiso que representa para los masoenses haber celebrado en este municipio el primer acto nacional por el 26 de Julio en 1960.
“Este pueblo se sabe protagonista de su historia, y ha sabido crecerse con muy poco en los años difíciles del período especial, cuando nadie apostaba por la Revolución.

“Ahora la urgencia es la Patria, el valor de la hermandad y el amor”, enfatizó Veloz García al referirse a un contexto en el que grupúsculos contra revolucionarios han tratado de sembrar el odio entre cubanos y la inestabilidad social.