
La Empresa Laboratorio Farmacéutico Liquidos Orales (Medilip), de Granma, produce y envasa Permetrina, medicamento farmacológicamente activo contra piojos, ácaros, garrapatas y pulgas, para su posterior distribución en farmacias cubanas.
Efrén Rodríguez Lora, director general de Medilip, refirió a La Demajagua que están saliendo los primeros lotes de esta segunda etapa, continuidad de una primera que se produjo a inicios de año a partir de la entrada de materias primas a la industria.
“Se está haciendo una producción de Permetrina en frascos de 120 para dos meses de cobertura aproximadamente. Ahora se están liberando los primeros lotes que deben ser sometidos a un proceso de aprobación para luego pasar a la distribución a través de la Empresa cubana Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (Encomed) a la red de farmacias del país”, añadió el directivo.
El Turno A de la UEB Producción en Medilip trabaja intensamente hoy como digno homenaje al aniversario #Moncada70.Se…
Publicado por Laboratorio Farmaceútico, Medilip en Domingo, 9 de julio de 2023
La permetrina pertenece a una clase de medicamentos llamados escabicidas y pediculicidas, por tanto se utiliza para tratar la sarna causada por ácaros que se adhieren a la piel en adultos y niños de dos meses o más y para tratar la pediculosis (insectos pequeños que se adhieren al cuero cabelludo) en adultos y niños de dos meses o más.
Este medicamento constituye uno de los pediculicidas de elección en Cuba, por ser un producto derivado de una sustancia natural y estar entre los insecticidas menos tóxicos para los mamíferos, además de responder favorablemente a la relación riesgo-beneficio.
El CECMED, Autoridad Reguladora de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de la República de Cuba, recomienda sobre su posología y modo de administración emplear la permetrina como tratamiento de aplicación única.
La dosis usual para niños mayores de dos años y adultos es una aplicación única de la
Permetrina 1%, loción, sobre la piel, cabello y cuero cabelludo después del baño.
Menos del 1% de los pacientes necesitan un tratamiento adicional. Si se observan piojos vivos después de siete días o más, después del tratamiento inicial, se puede administrar un segundo tratamiento.