El lácteo en Media Luna también se abre camino

Share Button
Por Sara Sariol Sosa | 27 mayo, 2021 |
0
La UEB Lácteos Media Luna ha asegurado estabilidad en el helado a partir del desnate de la leche FOTO/ Rafael Martínez

En meses recientes, cuando la fábrica de helados de la capital granmense sufrió interrupciones, y el déficit de la entrega la suplió el municipio de Media Luna, no pocos bayameses coincidieron en valorar la calidad del producto enviado desde aquella costera localidad.

Responsable de esa positiva evaluación, es la persistencia del colectivo de la Unidad Empresarial de Base (UEB) que la Empresa de Productos Lácteos de la provincia tiene asentada allá, una productora que ha hecho de la búsqueda de ese indicador una constante, a base de alternativas que le permiten no solo elevar la calidad, sino sostener sus producciones aun con déficit de recursos.

Reinaldo Ramírez Chacón, director de la organización, asegura que por esta última razón los niveles de actividad solo rondan el 85 por ciento, sobre todo por la depresión en la elaboración del yogurt de soya (carencia del frijol importado), surtido que representa prácticamente el 70 por ciento de las elaboraciones totales.

Sin embargo, el colectivo ha centrado esfuerzos en la innovación, con la fabricación de una máquina para obtener pulpas y el desnate de la leche para sustituir la grasa vegetal en falta (también importada) que se requiere para el helado; la diversificación, con la introducción de cinco nuevos (barras de dulces, natillas, siropes, licores y cremas) de los 20 surtidos con que trabajan, y el encadenamiento con la agricultura como base de importantes materias primas.

Insatisfacciones laten en el corazón de aquel colectivo, porque sabe que el pueblo precisa más volúmenes, pero hay una disposición de hacer, de inventar, lo cual lo llevó a crear un punto de venta que, estrenado el 15 de abril, en sus primeros 17 días captó ingresos en el orden de los 280 mil pesos.

Agilizar el proceso de contratación para insertarse en el mercado interno en divisa, es hoy un objetivo de prioridad para la UEB, en aras de fortalecerse financieramente y seguir creciendo en la respuesta que la población espera de ella.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *