
Ayer finalizaron las terceras subseries de la temporada beisbolera, tras un fin de semana que revolcó la montaña de la pelota. Santiago de Cuba, en tres reñidos partidos (3-1, 9-7 y 6-5) doblegó a Guantánamo, para llegar a ocho éxitos consecutivos, y asaltó la cima sobre la cual reinaba Matanzas, hasta que Mayabeque la hundió en sus predios de San José de las Lajas. Pero también hubo noticia en el sótano, porque Isla de la Juventud blanqueó a Industriales el domingo, con lo que se anotó su primer triunfo, luego de 13 salidas al terreno.
Los matanceros no les anotaron carreras a los Huracanes ni el sábado ni el domingo; es decir, llevan 16 entradas sin pisar home, pues el duelo dominical terminó en ko. En esos dos enfrentamientos, solo pegaron diez jits y ninguno de ellos fue extrabases ante los abridores Alyanser Álvarez y Luis Miguel Vázquez.
Marca de la casa, esa fue la que pusieron las Avispas en tierra de los Indios. En los tres juegos botaron nueve pelotas, y ya suman 35 vuelacercas, el doble del que le sigue, que es Granma (17). En el de ayer, todas las carreras fueron por batazos de cuatro esquinas, los dos primeros, seguidos en el inning de apertura, y el de Harold Vázquez, para finiquitar el marcador. El sábado, con el juego empatado a siete, en el noveno, Raider Sánchez disparó el segundo de sus cuadrangulares de ese desafío, empujando las tres decisivas, y en el de 6-5, hubo otro trío de bolas por encima de los límites, uno de ellos también de Sánchez.
Un dato revelador, al menos por ahora, es que, de los cinco punteros en jonrones, tres son santiagueros: el líder Yoelquis Guibert (7), quien no alineó ayer ni en el segundo del sábado; Sánchez (6) y Yoel Yanqui (6). Nótese que solo la suma de ellos tres es superior al segundo plantel que más Teammate desaparece. Por cierto, cuando se habla de bolas que se van, no obviemos nunca a Alfredo Despaigne, su equipo anda algo discreto, aunque ya escaló al noveno, al vencer dos veces seguidas a Las Tunas; pero el Caballo de los caballos ya va por seis para la calle.
Holguín se mantuvo en la zona de vanguardia, la de los ocho primeros, pese a perder la subserie frente a Villa Clara; Sancti Spíritus conservó ese espacio después de vencer dos veces a los cienfuegueros, al igual que Camagüey que, en el puesto ocho, cierra ese segmento, luego de una reñida serie frente al elenco más joven de la justa, Ciego de Ávila.
La victoria de los pineros les permitió sacudirse del fantasma que pendía sobre ellos, el de llegar a 17 derrotas una detrás de otra, como les ocurrió en 1988, lo cual es su récord negativo, aunque no el absoluto. Creo que será difícil de igualar los 34 resbalones al hilo de Holguín, en la campaña 2005-2006.
Ayer también, aunque temporalmente, finalizaron los jugadores Sub-23, quienes desde el próximo sábado estarán en Panamá en busca de la clasificación al Campeonato Mundial Sub-23, en el certamen panamericano.
La Dirección de la 64 Serie Nacional, en su Circular No. 7 expuso que el equipo seleccionado de esa categoría jugaría hasta ayer 21, y que sus 24 jugadores se incorporarían después del 6 de octubre.
Serán dos semanas en las cuales diez de las 16 plantillas de la contienda tendrán alguna afectación. Por supuesto, unas más que otras, como Industriales y Granma, que cuentan con cuatro peloteros cada una en esa representación nacional; o Santiago de Cuba, Villa Clara, Las Tunas y Pinar del Río, con tres jugadores en esa selección.
Hoy en nuestras series nacionales los jugadores más destacados de esa edad ya tienen un peso importante en sus conjuntos de provincias, y ahora las Avispas tendrán que prescindir por unos diez encuentros de uno de sus mejores hombres a la ofensiva, Raydel Sánchez, y Las Tunas no podrá contar, en ese periodo, con su principal abridor, Eliander Bravo.
Pero a esas pelotas les estaremos tirándole mañana, a fin de analizar cuánto pesan las ausencias en dos semanas. Aunque también creo que, a la altura que está el calendario, no sean decisivas esas salidas temporales.
ANOTACIÓN POR ENTRADAS
Cristóbal Labra | C | H | E | |
IJV | 012 230 0 | 8 | 14 | 1 |
IND | 000 000 0 | 0 | 2 | 0 |
G: Y. García (1-2). P: M. Taylor (1-1). Jr: M. Cañete |
Segundo Juego | C | H | E | |
IND | 060 301 0 | 10 | 12 | 0 |
IJV | 020 000 1 | 3 | 4 | 1 |
G: M. Fonseca (3-0). P: R. Rodríguez (0-4). Jrs: Y. Santoya, A. Hechavarría |
Mártires de Barbados | C | H | E | |
GRA | 050 011 000 | 7 | 13 | 1 |
LTU | 100 010 202 | 6 | 13 | 0 |
G: A. Ricardo (2-1). P: L. Cañada (1-1). J.s: R. Santana (1) Jrs: A. Despaigne, G. Áviles |
Nguyen Van Troi | C | H | E | |
GTM | 000 000 010 | 1 | 6 | 1 |
SCU | 200 000 01x | 3 | 10 | 0 |
G: J. González (2-0) P: A. Cobas (0-1) Js: I. Núñez (4) Jrs: H. Vázquez, R. Sánchez, F. Martínez |
Nelson Fernández | C | H | E | |
MAY | 021 124 0 | 10 | 13 | 0 |
MTZ | 000 000 0 | 0 | 4 | 2 |
G: A. Álvarez (1-2). P: G. Palacio (0-1). Jr: D. Laza |
5 de Septiembre | C | H | E | |
CFG | 111 000 000 | 3 | 9 | 2 |
SSP | 102 303 20x | 11 | 14 | 0 |
G: J. Grandales (2-1). P: A. Pérez (0-3). Jr: L. Fernández |
Augusto C. Sandino | C | H | E | |
VCL | 020 000 000 5 | 7 | 7 | 0 |
HOL | 001 000 001 2 | 4 | 5 | 2 |
G: Y. Fernández (1-0). P: J. Sánchez (1-1). |
José R. Cepero | C | H | E | |
CAV | 011 000 000 | 2 | 3 | 0 |
CMG | 000 210 00x | 3 | 10 | 2 |
G: Y. Labrada (1-1). P: Y. Batista (3-1). J.s: J. Lugo (1) |
Capitán San Luis | C | H | E | |
PRI | 100 000 000 | 1 | 5 | 0 |
ART | 000 200 00x | 2 | 8 | 0 |
G: G. Gutiérrez (1-0). P: J. Hernández (0-2). J.s: J. A. García (3) |