
#Cuba donde los simbolos patrios son identidad misma…enarbolarlos y protegerlos constituye deber supremo de cada cubanos digno. @damasoRB @CAvilaRadio @jldfelipe pic.twitter.com/12M84VsMk7
— carlos gonzalez ruiz (@siemprecubano) 23 de marzo de 2018
El volumen forma parte de las propuestas de la Casa Editora Abril en la Feria Internacional del Libro próxima a concluir en esta capital el domingo.
A partir de varias investigaciones el texto logra establecer las diferencias que, con los años, han marcado las estructuras de las estrofas, el uso de los signos de puntuación y mayúsculas,, entre otros aspectos centrales para reinterpretar y contextualizar el himno.
De acuerdo con López, el volumen aboga por la coherencia a la hora de enseñar y difundir la letra de este canto de combate, rigiéndose tanto por las reglas de la época decimonónica como por los cambios propios del contexto actual, en función de movilizar el capital simbólico que representa.
Según explicaron los especialistas encargados de la presentación, el ensayo trata un tema importante con el que todo cubano tiene relación, además su narrativa logra captar al lector como en una no vela en tanto aporta elementos de la nación y el lenguaje que marca un punto de partida para próximas investigaciones.
El texto engloba un análisis lingüístico y discursivo que marcan la novedad y utilidad de un libro dedicado a los jóvenes y destinado a constituir un material de consulta indispensable para la educación cívica de cualquier enseñanza.