Líderes del ALBA se pronuncian contra el bloqueo a Cuba y en favor de la solidaridad

Share Button
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 14 diciembre, 2021 |
0
FOTO/ Omara García

La Habana, – Durante la XX Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) que se desarrolla hoy en esta capital, los líderes de los Estados miembros se pronunciaron en contra del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba, y en favor de la solidaridad entre los pueblos y Gobiernos de la Región.

Keith Claudius Mitchell, primer ministro de Granada, instó en el espacio a levantar el bloqueo contra Cuba, y resaltó que esa política tiene un impacto negativo contra el bello y generoso pueblo cubano.

El titular granadino expresó además que ve con preocupación la inclusión de Cuba en la espuria lista de países patrocinadores del terrorismo.

Yo perdí el significado y la noción del concepto de terrorismo, y pido que me hagan entender qué quiere decir, porque Cuba siempre ha ayudado en diversos sectores a todos los países que lo han necesitado y, por tanto, no patrocina el terrorismo, enfatizó Mitchell.

Agradeció además la ayuda de la Mayor de las Antillas y Venezuela en el contexto de la pandemia, naciones que prestaron una “asistencia extraordinaria” de materiales, equipos médicos y personal sanitario.

Calificó de admirable y motivo de elogio la solidaridad cubana a pesar de las medidas coercitivas impuestas.

El premier granadino consideró la solidaridad como el principal pilar para lograr una recuperación sostenible ante la crisis ocasionada por la pandemia de la COVID-19; e instó a fortalecer la Región con solidaridad, colaboración y asociaciones.

Nada puede permitir que nos dividamos, debemos guiarnos por un enfoque de unidad, de políticas colectivas, resaltó; y añadió que es necesario elevar la cooperación para promover el desarrollo económico, la generación de empleos, y el adelanto científico-técnico.

Por su parte, el ministro de Comercio, Emprendimiento, Innovación, Desarrollo Empresarial y Exportador de Dominica, Ian Douglas, destacó que la ayuda prestada por Cuba ante el azote del huracán María en 2017 abrió las puertas para la cooperación bilateral.

 

A partir de ahí cientos de dominicos se beneficiaron del programa de becas cubanas y hoy los profesionales formados en la Mayor de las Antillas contribuyen al desarrollo del país.

Douglas agradeció a la brigada médica cubana por los aportes realizados al Sistema Nacional de Salud dominico ante la pandemia, y resaltó que no hubieran podido controlar la enfermedad sin esa ayuda.

Hoy nuestros retos económicos y sociales regionales son enormes, nuestra única esperanza de supervivencia es la unidad, y es por eso que el ALBA es una alternativa que tiene que ser tomada seriamente por todos en la región, pues sus beneficios son tangibles, destacó Douglas.

Y añadió que Cuba ha dado ejemplo de solidaridad y unión con su brigada médica, por tanto, tenemos que mirar su éxito, no podemos permitir que muera el sueño de Fidel Castro y Hugo Chávez, padres fundadores del ALBA-TCP.

A nombre de Antigua y Barbuda, el ministro de Transformación Social, Desarrollo de Recursos Humanos y Economía Azul, Dean Jonas, refirió que la pandemia ha profundizado desigualdad, y mencionó la importancia del ALBA en el fortalecimiento de los vínculos regionales.

La pandemia ha resaltado el hecho de que vivimos en un mundo interconectado, es momento para crear asociaciones y nuevas ideas que puedan vencer el desafío, consideró.

En su intervención, Jonas denunció también las medidas coercitivas impuestas a naciones como Cuba, Venezuela y Nicaragua, especialmente en tiempos de COVID-19; en tanto, rechazó que la asistencia humanitaria cubana sea denominada como tráfico humano.

Enfatizó que 39 países se han beneficiado de la ayuda de Cuba, sin la cual no hubieran podido contener la pandemia.

Debemos aplaudir el bien cuando se hace el bien, planteó.

El canciller de Santa Lucía, Alva Baptiste, expresó que durante años Cuba ha desempeñado un papel de formador de los profesionales de la salud santalucenses, y ha dedicado recursos para desarrollar las vacunas contra la COVID-19, logro que se debe aplaudir.

Baptiste destacó que hay mucho para enorgullecerse del ALBA, y consideró que ese mecanismo de cooperación tiene entre sus retos el ser más productivos y enfrentar los efectos del cambio climático.

Señaló que muchos desconocen los objetivos de justicia social e igualdad que propone el ALBA, por lo que llamó a afianzar y crear instrumentos de colaboración innovadores.

La lucha continúa, hasta la victoria siempre, dijo en español el jefe de la diplomacia de Santa Lucía.

En el contexto de la XX Cumbre del ALBA-TCP, los jefes de Estado y de Gobierno de la Región debaten sobre el fortalecimiento de la cooperación, la unidad, la independencia, la soberanía y la solidaridad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *