
Un proceso asambleario de base que involucró a las 40 cooperativas campesinas del territorio, constituyó la antesala de la Asamblea Municipal XIII Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en Bartolomé Masó, prevista para los días 29 y 30 de enero.
Durante el encuentro se pasará revista a varios temas, sobre todo los relacionados con el funcionamiento de la organización, la vinculación con los campesinos, el funcionamiento de las asambleas de asociados y las juntas directivas.
También estarán en el centro del debate vitales aspectos para el sostenimiento futuro de la organización, como el rescate de tradiciones campesinas, la formación de valores y la efectividad del trabajo político e ideológico que se realiza hoy con las nuevas generaciones de hombres y mujeres de campo.
Por supuesto, todos esos temas giran en torno al encargo social campesino dirigido a la producción de alimentos para el pueblo, precisó Linné Martínez Sánchez, presidenta municipal de la ANAP en Bartolomé Masó.
Es por ello, agregó, que de una manera u otra se pasará revista al completamiento de los compromisos productivos del sector, así como a la marcha de aspectos esenciales como la contratación y comercialización de productos agropecuarios, con énfasis marcado en aquellos que generan exportaciones o sustituyen compras en el mercado externo.
“Cerca del 90 % de las viandas, hortalizas y granos que se consumen hoy en el municipio la producen nuestros campesinos, así como el 100 % de la miel y sus derivados”.
“Somos responsables además de más del 89 % de la producción cafetalera y similar proporción de la carne vacuna que se consume en áreas del Plan Turquino y de la leche fresca que se ofrece a nuestros niños y niñas”.
“De ahí la voluntad de seguir combatiendo junto a nuestro pueblo y por esta revolución que le ha dado al campesino más que un modo de subsistencia, una razón para luchar, para vivir y morir si fuese necesario”.
También comentó la dirigente que, el proceso asambleario en la base rindió los frutos deseados, pues, además de generar un debate franco y oportuno, sirvió para elegir de manera pública y democrática a los precandidatos, a miembros de los comités municipal, provincial y nacional de la organización, así como a los delegados a las asambleas a esos niveles y al XIII Congreso de la ANAP, a efectuarse entre los días 15 y 17 de mayo del presente año.
El magno evento del campesinado cubano tendrá como antesalas las asambleas provinciales, que en el caso de Granma ocupará las jornadas del 7 y 8 de marzo venideros, donde se aprovechará también para rendir digno homenaje a la mujer campesina granmense.