
Prestar atención a las bandas de lluvias y vientos que deja la tormenta tropical Rafael, ahora convertido en huracán categoría dos, fue el llamado del especialista Marcelo Cid Zayas, director provincial del centro de Meteorología, durante el Consejo de Defensa Provincial.
Direccionado este martes a través de video conferencia desde el municipio de Campechuela por Tania Heredia de la Guardia, miembro del Buró del Partido, y Yanetsy Terry Gutiérrez, Vicepresidenta del Consejo de Defensa Provincial, el meteorólogo explicó que aunque el organismo se aleja de las costas granmenses las condiciones climatológicas puede deteriorarse aún más a partir de numerosas nubes en la parte superior con alto porcentajes de precipitación, por lo cual no se descarta la posibilidad de una tormenta local severa.
“Este miércoles continuarán las lluvias en la provincia, principalmente en algunos puntos y zonas montañosas, con un pronóstico estimado de 200 a 300 milímetros de precipitaciones”, precisó.
Por otra parte, Geider Mompié Rodríguez, director general de la Empresa Eléctrica en Granma, expuso la compleja situación energética por la cantidad de horas apagables con una afectación de mil 728 megawatts en todo el territorio nacional, el cual coincide con el fenómeno atmosférico.
Detalló que en Granma 117 megawatts fueron apagados y seis con servicios, estos últimos para proteger a los hospitales Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, y Celia Sánchez, en Manzanillo, así como el sistema del bombeo y rebombeo, en la ciudad cabecera provincial.
Apuntó que los circuitos de mayor afectación fueron en Guisa con 22 horas, Providencia y las Mercedes con 21.14 y 21.43 horas, respectivamente, así como Río Cauto y Media Luna, ambos municipios con 21 horas, cada uno.
En cuanto a los evacuados, que suman hasta el momento cuatro mil 200 personas protegidas entre los municipios Cauto Cristo, Jiguaní, Guisa y Manzanillo, la Vicepresidenta del Consejo de Defensa Provincial, Yanetsy Terry Gutiérrez, insistió en el control sistemático por cualquiera de las vías.
En tal sentido, Teresa Pérez Trinchet, jefa del grupo Económico y Social, pasó revista a los evacuados en la Ciudad del Golfo, de los cuales se han movilizado 433 manzanilleros para casas de familias y centros de evacuación.
Por último se puntualizó la distribución de la canasta básica y el pan, el estado técnico de los grupos electrógenos y las afectaciones en cada una de las demarcaciones para ir cuantificando daños.