
La provincia de Granma trabaja para revertir los atrasos y acelerar el proceso de vacunación antiCovid-19 con dosis de refuerzos.
El doctor Raudel de los Ríos Ortiz, coordinador de la inmunización en la provincia, enfatizó en la necesidad de reforzar la campaña de vacunación en los municipios ante las nuevas variantes circulantes en el mundo, presente también en Cuba, y sus complicaciones.
De los Ríos Ortiz insistió en revitalizar los protocolos de atención a los pacientes con Covid-19 y seguir el cumplimiento de las medidas, por la vía de vacunación y el auto cuidado para evitar el contagio.
Informó que de los cuatro indicadores que mide el país, Granma solo alcanza el que mide a todos los sujetos completos e incumple el del primer refuerzo de adultos mayores de 19 años, el del pediátricos de 12 a 18 años y el segundo refuerzo de adultos.
Señaló que la vacunación cubana descansa en un sistema intersectorial, el monitoreo debe ser planificado e interpretado con la tendencia al incremento de los indicadores, de acuerdo al tiempo que corresponde, entre otros aspectos en su ejecución.
Destacó que el territorio cuenta con toda la capacidad humana y el conocimiento de la trascendencia de llevar adelante la vacunación con la prioridad en cada municipio.
El Ministerio de Salud Pública, recientemente, orientó nuevas medidas en las que se retoma el uso obligatorio del nasobuco en medios de transporte colectivo y círculos infantiles.
También debe exigirse por todas las autoridades el uso obligatorio del nasobuco en personas con síntomas respiratorios e incentivar la utilización de sustancias desinfectantes para las manos, a nivel individual, además, proveer de los recursos necesarios en los centros de trabajo y estudiantiles para garantizarlo.
Asimismo, el mantener adecuada ventilación, preferentemente natural, en los locales en que se desarrollan actividades sociales y no permitir a personas con síntomas de la enfermedad en centros de trabajo, estudiantiles y conglomerados de personas, para reforzar lo que debíamos mantener aun cuando no llevara la etiqueta de obligatorio.