Este 21 de diciembre entra el Invierno en el Hemisferio Norte, en el denominado Solsticio de Invierno, que se extenderá hasta día 23 aunque en no en todos los lugares del mundo se celebra en la misma fecha.
El término Solsticio se deriva del latín “solstitium” que significa “el sol se detiene” y ocurren debido a que la Tierra gira alrededor del sol, inclinada unos 23,5 grados sobre su eje.
De acuerdo a la interpretación de este evento en las distintas culturas, el inicio del invierno representa una época de renovación y renacimiento, efectuando diversas celebraciones y rituales alrededor del mundo.
El solsticio marca el inicio del invierno astronómico, cuya fecha y hora cambian anualmente, debido a que el periodo orbital de la tierra es inexacto, ya que tarda 365,2425 días en dar una vuelta completa alrededor del sol y se equilibra cada cuatro años con el año bisiesto.
La mitología griega señala que el invierno se produce debido a la tristeza de Deméter (diosa de la naturaleza) por el rapto de su hija Perséfone, lo que causa las bajas temperaturas y la ausencia de vida y flora en la tierra durante la época de invierno.
El solsticio de invierno ha generado múltiples historias y tradiciones asociadas a la muerte y a la resurrección en diferentes culturas y religiones. La característica común es la muerte de deidades asociadas al sol.
Diversas son las formas de festejar el inicio del Solsticio de Invierno en varias partes del mundo:
En Japón se celebra con un réquiem o celebración litúrgica por los muertos, para conmemorar a Amaterasu, la diosa del sol. Cada 22 de diciembre se encienden hogueras en el Monte Fuji, para alentar el regreso del sol.
En Toronto, Canadá aclaman el Festival del Solsticio de Invierno del Mercado de Kensington, con linternas, fuego y actuaciones para celebrar la noche más larga del año.
En China lo hacen durante el plazo del Dongzhi solar, esperan días con más horas de luz natural, fluyendo la energía positiva.En Finlandia, Suecia y Noruega las culturas indígenas realizan rituales de sacrificio en homenaje a Beiwe, la diosa del sol. Se sacrifican ciervos hembras de color blanco para que esta diosa retorne al mundo de los vivos.
Por su parte en Brighton, Inglaterra se acostumbra quemar faroles de papel, como símbolo del fin de una época y el inicio de otra nueva, mientras Suecia celebra la Fiesta de Luces, en honor a Santa Lucía, una mártir cristiana. Se lleva a cabo una procesión acompañada de una personificación de Santa Lucía, con una corona de velas en su cabeza.
Y aunque nuestro país no practica ese tipo de rituales, es recomendable tomar infusiones de jengibre en esta época del año. Es depuradora, te mantendrá caliente y ayudará a tomar fuerza.
Ordena la casa para que renueves las energías. Saca lo que no uses y que pueda servir a otros, crea espacio para lo nuevo y deja ir lo que ya no necesites.
Deseamos que este inicio del solsticio venga con las mejores energías para culminar con éxito el año .Felicidades anticipadas.