Lo mucho que falta por hacer en Granma

Share Button
Por Juan Farrell Villa | 11 noviembre, 2025 |
0
FOTO Marlon García Zayas

La recuperación de la electricidad, el abasto de agua y otros servicios básicos avanzan, pero aún falta mucho por hacer  para que  la provincia  de Granma  retorne totalmente a la  normalidad en su cotidianidad.

Esta fue la principal lección dejada por el análisis acerca  de los impactos del huracán Melissa, en la sesión  de trabajo  del Consejo de Defensa Provincial (CDP)  efectuada en Bayamo, trasmitida por videoconferencia,  desde la división territorial de Etecsa, el  lunes último.

El restablecimiento del servicio de electricidad en  el territorio  resultó  uno de los temas ampliamente abordados,  el servicio cubre el 73.44 por ciento en las reparaciones de las líneas de distribución, siete subestaciones inundadas fueron recuperadas, se calientan  las de Río Cauto y se prevé una  mejoría en  la prestación con la reconexión  al Sistema Electroenergético Nacional (SEN).

Se reconoció la labor  en  la línea de distribución Cueto-Bayamo, donde fueron derribadas por el huracán seis torres de alta tensión y  se trabaja sin descanso, incluido el uso de equipos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, debido a lo difícil del acceso a ellas como consecuencia de los destrozos dejados por Melissa.

El abasto de agua, por las vías habituales que le corresponde al  Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, fue otro de los temas evaluados  con  situación muy tensa,  cuando solo el  55 por ciento de las personas reciben el servicio y en el que  ha estado presente la ilegalidad  con la venta del líquido e  indisciplinas, las que serán sancionadas  con severidad.

La problemática del agua fue severamente agravada  por la falta de electricidad y  la turbidez,  para  su distribución a la población.

Yudelkis Ortiz Barceló, presidenta del CDP,  indicó tolerancia cero ante las indisciplinas e irregularidades detectadas  y la adopción de las medidas a quienes corresponda.

Ortiz Barceló  instó a priorizar, prestando la máxima atención,  a  asuntos muy sensibles que afectan a la población,  en los servicios hospitalarios, necrológicos, de abastecimientos de agua y electricidad, que  permitan  la vitalidad en  su realización.

Convocó a volcarse para la recuperación  de  la agricultura  con la recogida de café y en los organopónicos, casas de cultivos protegidos, áreas que estén  listas para sembrar plantaciones de ciclo corto  y lograr tener  producciones de fin de año; enfatizó  finalmente,  que seguimos en combate y unidos.

Por su parte, Yanetsy Terry Gutiérrez, vicepresidenta del CDP,  indicó a la entidad eléctrica y a los consejos de defensa municipales llevar de manera efectiva la información al pueblo de las acciones que se materializan en la provincia para restablecer los servicios con inmediatez.

Precisó la necesidad de que fluyan  los reportes  informativos puntuales,  con certificación de las afectaciones  y aclaró de personas que  ya retornaron a sus lugares de residencia y que  hoy son  asistidas  en lo que  trabajan   los municipios  para su debida atención.

Igualmente, se valoró la distribución de alimentos y recursos para los afectados, la  canasta familiar normada , módulos de donación y productos diversos, como colchones con asignaciones para personas  que lo perdieron en Río Cauto, Cauto Cristo y Jiguaní. Además,  fueron  puntualizadas  las  entregas de donaciones  realizadas por la Cruz Roja, a personas altamente afectadas en esos territorios.

Se indicó revitalizar  los servicios gastronómicos y comerciales, en particular en el curso de esta semana en  Río Cauto, Cauto Cristo, Jiguaní, Guisa, Bartolomé Masó, Yara y Bayamo con  comida elaborada,  unas 24 mil raciones de alimentos para comercializarlos a precios módicos, menor de 30 pesos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *