
Por resultar una edición especial y por sus metas ambiciosas, Granma quiere ser protagonista en los 60 Juegos Escolares Nacionales (JEN), que acontecerán en varias sedes del país, durante la primera quincena del cercano mes de julio.
De hecho, los 383 alumnos-atletas llegan a la principal fiesta del deporte cubano con más de un objetivo, entre los que sobresale superar el cuarto puesto de 2023 y, de paso, igualar el tercer lugar de las versiones 53 (2017), 54 (2018) y 56 (2020), que trasciende como lo mejor de la historia.
En ese propósito, urge desplazar a Cienfuegos, uno de los territorios que más ha avanzado en los últimos años y el más serio contrincante, que tendrá la embajada granmense, a partir del próximo 1 de julio.
De todas maneras, tampoco se renuncia a pelear por el segundo escaño, como ha dicho en varias ocasiones y reiteró a Jit, Víctor Corona Miranda, jefe de programación en la Dirección provincial de deportes: “Santiago de Cuba está al alcance, pero el líder La Habana está más lejos”.
Junto al colectivo de especialistas que lo acompañan, el directivo señala que guiarán la actuación el balonmano, la gimnasia artística, el levantamiento de pesas, el polo acuático, el softbol y el triatlón.
“En esas disciplinas se aspira al primer lugar”, asegura, antes de recordar que en el pentatlón moderno se revalidó el título de campeón nacional, el pasado mes de abril, en Villa Clara.
Otras como el bádminton, taekwondo y voleibol pugnarán por una ubicación entre el segundo y tercer peldaño.
También adelantó que se pronostican entre 42 y 45 medallas de oro y, en ese aporte, deben destacar pesistas, triatletas, gimnastas y representantes del atletismo.
Asimismo, la provincia organizará los torneos de taekwondo escolar y juvenil, de triatlón escolar y los de softbol y polo acuático escolar, estos últimos en la clasificación femenina.
Al tabloncillo de la Eide Pedro Batista Fonseca, en la ciudad de Bayamo, llegarán los taekwondocas y las polistas lidiarán en la piscina olímpica de la Unidad Docente Deportiva (UDD) del Parque de Ferias Granma.
Entretanto, Manzanillo acogerá a los triatletas, alrededor del malecón, y a las softbolistas, en el terreno de la UDD Alfredo Utset Bertot y el beisbolito Orestes Gutiérrez.
Serán 15 días de intenso batallar con el más joven relevo del deporte cubano, cuyo programa comprende 33 deportes en la justa escolar y otros cinco eventos para personas con discapacidad, además de las lides juveniles en 12 disciplinas y el ajedrez, que completará el calendario pioneril.