
Cada septiembre regresan a las aulas niños, adolescentes y jóvenes con deseos de calmar su sed de conocimientos. Pero esa maravillosa aventura que inicia en los albores del noveno mes del calendario, siempre conlleva preparativos y aseguramientos indispensables para favorecer la instrucción de las nuevas generaciones.
Para conocer las interioridades del curso escolar, que iniciará el próximo 2 de septiembre, La Demajagua dialogó con Julio Jiménez Aliaga, director municipal de Educación en el municipio de Yara, el cual habló sobre los preparativos y características del período lectivo.
“En este curso funcionarán 65 instituciones educativas, en las que impartirán clases dos mil 701 profesores, que incluye la cifra de 37 egresados, los que formarán a 10 mil 127 alumnos de todas las enseñanzas.
“En este curso haremos una reorganización de la red de centros de secundaria básica, específicamente, en la Escuela Secundaria Básica en el Campo (Esbec) José Joaquín Palma, de la cual serán retirados los educandos y ellos se trasladarán hasta el centro mixto 30 de Noviembre.
“Este cambio obedece a los constantes problemas del traslado de los educadores a esta Esbec, ubicada en la carretera para acceder a la comunidad de la Sal, y que por encontrarse alejada del lugar de concentración de los maestros, con frecuencia se ve afectado el traslado de los mismos hacia esa escuela por escasez de combustible, lo que indudablemente afecta el proceso docente- educativo.
“Por ello, hemos decidido trasladar los alumnos hasta el centro mixto 30 de Noviembre, pues este se encuentra a la orilla de la carretera, lo cual facilita el traslado de los profesores y por consiguiente el cumplimiento del proceso docente- educativo.
“No obstante, la secundaria en el campo se utilizará, por su tenencia de animales y tierras fértiles en la zona de la Sal, como una institución destinada a la producción de alimentos para apoyar mayoritariamente al sector educacional, lo que también se erige como una iniciativa que favorece la estrategia docente- productiva de nuestro ministerio.
“Con respecto a los pedagogos de la Esbec, se redistribuirán en el resto de los centros de secundaria básica del municipio”.
Interrogado sobre algunas rehabilitaciones, Jiménez Aliaga respondió que previo al inicio del curso escolar, se trabajó en la construcción de dos caneyes en el Palacio de Pioneros, además del mantenimiento constructivo de la secundaria básica José Martí, a lo que seguirá la rehabilitación de la primaria de igual nombre, que comparte espacio con el referido centro de la Enseñanza Media.
Al referirse el directivo a la base material de estudio, expresó que se cuentan con los libros de texto correspondientes al tercer perfeccionamiento, además de las libretas y los lápices que necesitan los estudiantes, y que en estos días se estarán distribuyendo.
“En este año lectivo -resaltó- nos proponemos consolidar dos proyectos de investigación, graduar un Doctor en Ciencias de la Educación, participar en las olimpiadas internacionales de Matemáticas, y mantener el ciento por ciento de alumnos aprobados en la prueba de ingreso para el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Silberto Álvarez Aroche. También aspiramos a transformar y mejorar los resultados en las pruebas de ingreso a la Educación Superior.
“Este curso tendrá como elemento distintivo que servirá de preparación para el próximo, en el cual se realizará el Estudio regional comparativo explicativo (Erce), que consiste en la realización de comprobaciones a los niños de primaria de varios países de la región, y de cuyos resultados dependerá la evaluación de Cuba, por lo que es evidente que en el Erce está en juego el prestigio de la Educación cubana.
“Aunque en cada período lectivo tenemos varios objetivos, en este destacará el fortalecimiento de la labor política- ideológica.
“Entre las adversidades que afrontaremos está la escasa disponibilidad técnica de los medios audiovisuales existentes en las escuelas, además del escollo derivado de la carencia de combustible, pues aunque la Empresa de Ómnibus Escolares nos informó que cuenta con el parque de guaguas para garantizar la transportación de los profesores hacia los centros escolares, este servicio podría verse afectado por la razón antes expuesta.
“A pesar de las dificultades antes mencionadas, haremos todo lo posible porque ello no constituya un obstáculo para que nuestros niños y adolescentes aprendan, pues aunque existen cuestiones objetivas que se presentan , diariamente, a veces, muy difíciles de solucionar, siempre haremos los mayores esfuerzos porque se cumplan cada uno de los objetivos y prioridades que demanda la formación docente de las nuevas generaciones”.