Los bibliotecarios y la riqueza extraída de los libros

Share Button
Por Andy Zamora Zamora | 14 diciembre, 2022 |
0
Ernesto Guillen en la sala infanto juvenil de la biblioteca/ FOTO Andy Zamora Zamora

Amanece y, desde las primeras horas del día, los bibliotecarios de Cauto Cristo abren las puertas a una nueva experiencia para los diversos públicos, porque cultivar los valores y buenos modales fortalece la sociedad.

Preparados de antemano, equipados con todas las herramientas, “iluminan” aulas, espacios comunitarios o las salas de la biblioteca pública María Luisa Milanés para leer y comentar obras escritas, cargadas del orgullo histórico de nuestra nación, con un denuedo que enamora.

Cada oportunidad tiene un protagonista, con un libro, una idea y un grupo de receptores para iniciar la actividad. Ganan la excelencia con sus presentaciones y al comentar lo narrado, es rico el intercambio: como si la vida reiniciara, pero con nuevas formas más positivas de asumir los retos.

“Cuando participo en la programación cultural, en cualquiera de sus manifestaciones siento la magia en esa alegría desbordante del público, disfruto cada minuto al máximo, porque ser parte de este equipo que enriquece el alma, es algo divino”, confiesa Ernesto Guillén Ramírez, joven reconocido por los resultados en su desempeño profesional como trabajador de la institución.

Se trata de una entidad de renombre a nivel municipal y provincial por su protagonismo en la función educativa comunitaria. Aquí confluyen las actividades artísticas facilitadas por especialistas y técnicos, colaboradores y defensores de la lectura, como base para el desarrollo social.

Para Ernesto, más que una experiencia, la oportunidad de entregar alegría, conocimientos y optimismo a los niños y adolescentes del territorio, constituye la más noble vocación, confirmó:

“Quise ser maestro, pero la literatura se convirtió en mi predilección, cuando obtuve la carrera de Bibliotecología. La búsqueda de información incentivó los días de estudio y las prácticas me condujeron hacia este camino de la cultura que me inunda mientras la comparto.

“Trabajo en la sala infanto-juvenil con varios espacios fijos e incluyo pequeños de las primeras edades. La bebeteca me permite utilizar mucho la creatividad y desde el círculo infantil 60 Primaveras desarrollamos habilidades en los niños de uno a cinco años.

“Nos insertamos en la Enseñanza Primaria con otra oferta literaria: Te contaré, que está diseñado para potenciar el conocimiento de hechos y personalidades de la historia, especialmente de Cuba. De igual forma, los adolescentes y jóvenes disfrutan de una amalgama de propuestas sobre temáticas relacionadas con la prevención”.

Ernesto cuenta con el apoyo de artistas, colaboradores y atesora juguetes, medios de enseñanzas confeccionadas por él y sus compañeros. Su labor destacada identifica el quehacer de esta, la mejor institución cultural del territorio.

Esa categoría está sustentada en un amplio programa y contempla el trabajo colectivo sostenido durante cerca de 40 años.

Ivelsis Peña Morales, Especialista principal de la biblioteca/ FOTO Luis Carlos Palacios Leyva

La promoción de la lectura y de los recursos bibliográficos, puestos en función de todos los sectores en igualdad de oportunidades para los diversos grupos etarios, forman parte de ese objetivo común. Así lo comentó Ivelsis Peña Morales, especialista principal:

“Hemos afrontado las limitaciones en el crecimiento del fondo bibliográfico, pero con la disponibilidad de más de 23 mil volúmenes asumimos una programación balanceada y con impactos en todas las comunidades. Durante el verano formamos una brigada artística que recorrió los barrios de todo el municipio e incluimos visitas a los organismos.

“Nuestros técnicos utilizaron sus dotes en roles como payasos, dramatizadores, narradores, con el fin de promover la lectura de obras universales.

“Aprovechamos los programas de estudio del sistema educacional, con los cursos cortos y facilitamos información a los estudiantes universitarios para investigaciones científicas.

“Estamos comprometidos con la formación y superación de funcionarios, nos vinculamos con los círculos de abuelos para su atención, así como gestionamos datos y publicaciones para quien precise de nuestras prestaciones.

“Especial tratamiento brindamos a la agricultura, porque para desarrollarnos económicamente se precisa de la ciencia y la innovación. A veces nuestro teléfono celular lo utilizamos para consultar una determinada bibliografía”, refirió la entrevistada.

Los trabajadores de la biblioteca han ganado el mérito por su participación en actividades en sitios históricos, matutinos y por el protagonismo en cada barrio. La extensión de sus servicios resulta una prioridad a nivel nacional. Sin embargo, aún existen potencialidades en las localidades.

Abelardo Ávila Suárez, Director de Cultura/ FOTO Andy Zamora Zamora

“Que haya un promotor cultural, un bibliotecario o un maestro en función de la socialización de aprendizajes, de la lectura, en cada comunidad es una fortaleza, pero el proyecto desarrollado en El Jardín, uno de nuestros sitios intrincados, es una experiencia que podemos ampliar, expresó Abelardo Ávila Suárez, director municipal de Cultura.

En esa barriada un bibliotecario garantiza la formación integral en todas las instituciones con alta calidad en la promoción de la lectura. Proyecciones de audiovisuales relacionadas con obras literarias permiten una mejor compresión de los temas impartidos.

Respecto a las proyecciones para perfeccionar el programa de promoción de la lectura, el directivo explicó:

“Tenemos que reforzar la capacitación, las alianzas y consolidar nuestras estrategias para que cada centro sea un espacio de análisis y debate de obras. La Revolución se conquista cuando inculcamos valores como la responsabilidad, el amor a la patria, la honestidad.

“Hemos avanzado, pero mientras haya oportunidad para promover la lectura y la práctica de lo aprendido, tendremos una labor pendiente”.

Una buena “cosecha” es posible de la mano de un libro, máxime si uno de los bibliotecarios de Cauto Cristo le acompaña en un espacio para reflexionar y aprender a vivir mucho mejor.

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *