
El 17 de noviembre se celebra el Día internacional de los estudiantes, fecha importante para la juventud de varios países del mundo que luchan por conseguir una educación libre y que dieron origen a numerosos movimientos estudiantiles.
La celebración tiene sus orígenes a partir del año 1939, cuando el 28 de octubre, de ese mismo año, fue asesinado Jan Opletal, un estudiante de Medicina, a causa de la invasión nazi ocurrida en Checoslovaquia.
A raíz de este lamentable acontecimiento, hubo muchas protestas y levantamientos en las que no sólo participó la población, sino los estudiantes de todas las universidades del país. Miles de jóvenes fueron apresados, torturados, y asesinados nueve de ellos.
Debido a este memorable acto heroico, la Unión Internacional de Estudiantes, creada en el año 1941, declaró el 17 de noviembre Día internacional del estudiante.
Ellos también tienen derecho a disfrutar de un día dedicado exclusivamente a todas aquellas actividades propias de su edad y sus intereses.
Cada país celebra esta fecha de distintas maneras: Argentina y Bolivia lo hace el 21 de septiembre, mientras que en Chile es un día dedicado exclusivamente a los alumnos de las enseñanzas media y media superior.
Colombia lo festeja el 8 de junio, Cuba y España el 17 de noviembre, México el 23 de mayo y en Venezuela es celebrado el 21 de noviembre.
El objetivo primordial es rendir merecido homenaje a todos los jóvenes que, de alguna manera, han contribuido ya sea a través de sus luchas, protestas, huelgas y acciones a lograr cambios y transformaciones sociales para hacer valer sus derechos.