
“Me llamo Ramón Galardy López, nací en diciembre de 1951 en Los Manantiales, una comunidad enclavada entre Baire y el municipio santiaguero Tercer Frente, luego la familia se radicó en Jiguaní y en 1967 nos mudamos para Bayamo.
“Por ese tiempo mis dos hermanos mayores compraron una guitarra que rasgaban a menudo, los observaba con atención y a escondidas trataba de imitarlos”.
PRIMEROS PASOS
“Tenía 15 años de edad y quedé cautivado por la Ciudad de los coches, mi pasión por la música tenía un nido serio, se me iba el tiempo escuchando a los trovadores, solistas, agrupaciones… atraído por ese ambiente asistí a la Escuela de música Rafael Cabrera, de la que agradezco la enseñanza de Luis Alarcón y Ana Nena Diéguez.
“En 1975 matriculé en la de instructores de arte, en El caney de las Mercedes, donde creció mi admiración por la lírica de Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Amaury Pérez, el Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC…”.
FELIZ COMIENZO
“Inicié mi vida laboral en la Casa de cultura 20 de octubre de la capital provincial e integré el Movimiento de la Nueva Trova, aún recuerdo la Quinta Edición del Sindo Garay (98) en el que defendí la canción Un Tema para el Amor con la que alcancé el Gran Premio y otros lauros colaterales de la UNEAC y la Asociación Hermanos Saiz”.
EN LA VENA DEL GUSTO
“Con el tema Tu Imagen es Canción defendida por Ary Rodríguez, también logré el mayor reconocimiento y otros seis reconocimientos en similar encuentro de música popular cubana, tuve el honor de cantarle a Silvio, a Pablo y compartir escena con Sara González, Marta Campos, Augusto Enríquez…
“Como cultor de la cancionística, el Concurso de creación musical infantil Reparador de sueños, me concedió, en su primera edición, el Primer premio y Mejor composición con la obra “El Conductor”, defendida por el entonces niño Anedo Martínez, quien cautivó al país con su interpretación.
“Luego aparecieron Fábula del Enanito, segundo premio nacional en igual certamen y muchos reconocimientos conferidos por la red de instituciones culturales de Granma”.
RETRIBUCIÓN
“Agradezco a las emisoras de Bayamo, Ciudad Monumento, Jiguaní, a Radio Granma en Manzanillo, al periódico La Demajagua y la televisión granmenses la difusión de mis temas como apoyo a la carrera artística que llevo adelante.
FORTALEZA
“Mis raíces están en el campo y el manantial es mi surtidor para todo lo que imagino, siempre con la ayuda de una inseparable compañera: La Guitarra”.