Los tres clásicos de Granma

Share Button
Por Osviel Castro Medel | 27 febrero, 2023 |
0
Alfredo Despaigne intervendrá en su cuarto Clásico Mundial, esta vez será el capitán del equipo. FOTO/Periódico Trabajadores

A pocos días de la arrancada del Clásico Mundial (8 al 21 de marzo), no faltan las polémicas respecto a la posible actuación de Cuba en ese evento, que  tendrá lugar en varios estadios de China Taipei, Japón y Estados Unidos.

Unos señalan que los nuestros no pasarán a la segunda ronda, pero otros piensan todo lo contrario. Incluso, algunos se atreven a pronosticar que la Mayor de las Antillas vencerá en las dos primeras etapas y llegará a las semifinales, fijadas para el parque  LoanDepot Park, de Florida.

Vale recordar que los cubanos fueron segundos en el primer clásico, terminaron quintos en el segundo, bajaron a la sexta posición en el tercero y al séptimo puesto en el cuarto.

Al calor de esos debates, hoy quisiéramos repasar la actuación de los tres granmenses que intervendrán en el mejor evento del béisbol en el mundo.

Alfredo Despaigne Rodríguez (17 de junio de 1987) ha tenido tres incursiones en estos certámenes: 2009, 2013 y 2017, y en esos torneos acumula números fabulosos. En 17 partidos, exhibe promedio de 370, con siete cuadrangulares, líder histórico en ese departamento.

Muchos recordarán el bambinazo con las bases llenas contra Australia en el IV Clásico Mundial, un batazo que puso a Cuba en la siguiente fase de la lid pues el partido terminó 4-3.

El  número 54 de Granma y de la selección nacional ha impulsado 16 carreras y anotado 12, con 20 hits y ocho bases por bolas en su aval.

Esta vez tendrá una responsabilidad mayor porque fue escogido como capitán de una selección en la que coincidirán peloteros de diferentes ligas del mundo.

Yoenis Céspedes Milanés (18 de octubre de 1985) será uno de los que retomará el uniforme de las cuatro letras, después de su paso por el béisbol de las Grandes Ligas estadounidenses y recientemente por República Dominicana.

El campechuelense estuvo en el  conjunto de 2009 y fue  tan brillante su actuación en seis partidos que  resultó electo para el equipo Todos Estrellas. En resumen, conectó 11 hits en 24 turnos, con  un doble, tres triples y dos cuadrangulares; impulsó cinco, anotó igual cantidad y promedió 480 al bate.

Por su parte, Roel Santos Martínez (15 de septiembre de 1987) intervino en la liza de 2017, en la que se lució con espectaculares jugadas en el center field. Fue el primer bate del equipo y terminó con average de 318, producto de 7 hits en 22 turnos, pegó un doble, un triple, anotó tres carreras e impulsó dos.

No sabemos si los tres podrán coincidir en el line up regular de Cuba, pero desde ahora les estamos deseando toda la suerte del mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *