El tema musical Tardes grises, de Sindo Garay, abrió el concierto que Lynn Milanés ofreció en el Teatro 10 de Octubre, de Bayamo, como parte de la Fiesta de la cubanía y con el cual homenajeara a este emblemático trovador cubano.
Durante una hora, Lynn regaló al exiguo pero animado auditorio, 15 de los 20 temas que conforman el CD Lynn canta a Sindo, dotados de una tonalidad más contemporánea.
Lynn Milanés deleitó al público con su actuación anoche #FiestadelaCubanía #Cuba #Bayamo
Posted by La Demajagua on jueves, 19 de octubre de 2017
La mayor de las hijas del cantautor cubano Pablo Milanés, nacido en la capital de Granma, agradeció a los presentes por compartir junto a ella ese tributo a Sindo Garay, a su juicio, uno de los más grandes compositores de Cuba y de todos los tiempos.
Sindo ha estado siempre, así lo percibe Lynn Milanés, quien a pesar del azaroso reto de interpretar la música de Sindo, no rehusó al proyecto de realizar este disco que además, abría las puertas a la realización de un sueño muy personal: cantarle al inmortal de la trova cubana.
Entre las melodías interpretadas, perfilaron: Retorna, ¿Sabes lo que es un beso? El cóndor; Rayos de oro, también conocida como En esta tierra que tiembla y Perla marina.
Perla Marina, canción de Sindo Garay, interpretada por Lynn Milanés anoche en Bayamo #FiestadelaCubanía
Posted by La Demajagua on jueves, 19 de octubre de 2017
Su conocidísimo tema La tarde motivó al auditorio que también disfrutó de Tormento fiero; Guarina, la preferida; Labios de grana; Ojos de sirena; Amargas verdades, ¿En qué parará la cosa?, Mujer bayamesa y La vergüenza, como colofón.
La Bayamesa, en la voz de Lynn Milanés!! #FiestadelaCubanía
Posted by La Demajagua on jueves, 19 de octubre de 2017
La selección propuesta por Lynn, Pablo Milanés y David Álvarez, director, arreglista, compositor y líder vocal del grupo musical Juego de Manos, reveló temas poco conocidos de Sindo Garay, un hombre, que a través de estos, se revela enamorado, amante de la naturaleza, soñador, polémico y crítico de su tiempo.
El timbre de David Álvarez, imprimió un sello peculiar a las melodías de Sindo, cargadas de metáforas e imágenes que al ser escuchadas, despiertan en el receptor recuerdos, nostalgias, amores, anécdotas y reflexiones sobre su tiempo.
Sobre el proceso creativo, reseñó David Álvarez: “Fue un reto. La obra de Sindo es bastante complicada y difícil.
“Cuando Lynn me llamó para hacer este trabajo, primeramente tuvimos que escuchar casi cientos y tantos temas de Sindo, grabados con muy mala factura, algunos por artistas desconocidos que se conservaban en archivos, por lo cual era muy difícil tener una idea exacta de cómo sonaban”, precisó David.
“Disfrutamos muchísimo hacer este trabajo con Lynn, con Pablo Milanés, quien grabó cuatro temas, algo bien bonito, bien bonito. La idea es que podamos seguir defendiendo este trabajo en todos los lugares del país que se puedan”, comentó David Álvarez.
Al respecto, añadió Lynn Milanés: “Es un disco que sufrió bastante cambio. Se trabajó muchísimo en la construcción, selección y mezcla de los temas. Repartir loa arreglos e interpretarlo fue otro proceso. Es un disco que se ha hecho en parte y que llevó varios años de desarrollo, de culminación y de esfuerzo por parte de todos.”
Sobre las sensaciones que despertó el proceso, manifestó David Álvarez: “Fue motivador encontrar lo bonito de la obra de Sindo, y traerlo a los jóvenes de una manera más consumible.”
Al comentarnos cómo se sentía realizando este trabajo, que difiere bastante de su habitual perfil en Juego de manos, acotó: “Estoy encantadísimo, porque la verdad tantos años tocando maracas; y yo soy guitarrista, pianista, toco varios instrumentos, y normalmente en Juego de manos, me toca la maraca y el trapito en la cabeza, como dice la gente.
“Ha sido maravilloso sacar mi arista de intérprete, músico acompañante, guitarrista y arreglista, lo he disfrutado muchísimo.”
Lynn, por su parte, evaluó de acertada la presencia de la música de Sindo Garay en esta Fiesta de la cubanía, jolgorio que tiene entre sus principales motivaciones la celebración de los 45 años de la Nueva Trova, género en el cual su padre, Pablo Milanés, incursionó.
“Me parece un gran ejemplo este honor que se hace a la música de Sindo, que ha estado bastante apagada en los medios y constituye uno de los grandes exponentes del pentagrama cubano.”
Lynn Milanés deleitó al público con su actuación anoche #FiestadelaCubanía
Posted by La Demajagua on jueves, 19 de octubre de 2017