
Una maduración acelerada caracteriza la cosecha cafetalera en la provincia de Granma, tal como se pronóstico por los especialistas que estiman el acopio de las mil 786 toneladas fijadas en el plan para este año.
En octubre el ritmo de la zafra ha cobrado una dinámica mayor y la respuesta de los recogedores del grano que integran fuerzas de habituales y movilizadas de entidades y organismos en los principales macizos montañosos que buscan evitar la pérdida del cerezo..
¨El pico de maduración es de café Arábico, variedad que, por su calidad, sustenta la exportación, al que se suma en menor cuantía el Robusta , aportando el aumento en el ritmo de recogida, dijo Pedro Soto Perdomo, jefe del Departamento Forestal, Flora y Fauna y Café en la Delegación provincial de la Agricultura.
Soto Perdomo informó que los volúmenes acopiados representan el 91 por ciento de lo previsto con buenos resultados en la Empresa agroforestal Bartolomé Masó, en el municipio de igual nombre, y las unidades empresariales de base Campechuela, Media Luna y Pilón, pertenecientes a la Integral Agropecuaria Granma.
Señaló que el proceso industrial, en particular el beneficio en las despulpadoras, avanza satisfactoriamente, mientras resaltó la calidad del grano.