
“Regresábamos del encuentro de magia Yayabo, en Sancti Spiritus, cuando en el ómnibus que nos trasladaba, decidimos rencontrarnos en el primer cumpleaños de los presentes “. Comenta César Reyes Ampudia.
“Como nací el primero de abril, fue le fecha escogida y el natal Río Cauto, el territorio de la cita, El almanaque señalaba 1991 como año y, cumpliendo lo acordado, el patio de mi casa se llenó de magos procedentes de Las Tunas, Santiago de Cuba, Camagüey y Granma, para celebrar mis 40 años de vida.
El entusiasmo multiplicó los ánimos de ilusionistas y riocutenses, que, apoyados por la dirección de cultura, encabezada por Guillermo Núñez y Antonio Valdivia, acordamos repetir el encuentro el próximo año, debido al reclamo comunitario de los pobladores.
Por tales pretextos en 1994 se repitió la experiencia con las provincias fundadoras y otras, en las que convergieron 40 magos, empeñados en visitar asentamientos de difícil acceso, incluidos , centros estudiantiles y laborales urgidos de atención cultural.
REGIÓN INSPIRADORA
Desde tiempos de la colonia, Río Cauto resultó fuente de inspiración de varios creadores, entre ellos el patriota bayamés Carlos Manuel de Céspedes, quien, en 1852 ,escribió el soneto Al Cauto”, en homenaje a este afluente:
Naces, ¡oh, Cauto!, en empinadas lomas;/bello, desciendes por el valle ufano;/saltas y bulles, juguetón, lozano,/peinando lirios y regando aromas.
MAGIA DE ABRIL
Abril no es un nombre etimológicamente fundamentado, pero queda claro que es el cuarto mes del calendario gregoriano, uno de los cuatro meses que tiene 30 días , el único que cada año reúne a los principales magos del país y el lugar de nacimiento de César Reyes Ampudia.
Graduado de la segunda Escuela de Magia del país, Ampudia, como se le conoce artísticamente, es una de las personalidades de la Cultura, Hijo Ilustre de Río Cauto, miembro de honor del Festival Internacional de magia Ánfora, que se celebra anualmente en la capital provincial de Las Tunas .
El referido granmense, es uno de los máximos promotores de la magia en Cuba; creador- anfitrión y raíz principal de una familia dedicada al arte del ilusionismo.
“Ya llegó Magia de abril reza el texto de la canción-tema (de su autoria) que identifica cada edición, cuando la fantasía y los aplausos, convergen por las calles y asentamientos, en busca de la sonrisa que trae consigo el abracadabra,.
LA PROGRAMACIÓN
Con la fuerza inspiradora de siempre, Magia de abril arriba a su cumpleaños 34, a celebrar del 2 al 6 de abril, dedicado a los aniversarios 63 de la Unión de Jóvenes Comunistas y el 64 de los pioneros y, como país concurrente , México.
Figuran entre los invitados nacionales a los magos: Gascó, de Santiago de Cuba, Cintra, de Camagüey, Denis, de Holguín y Gardini, de La Habana.
La gala inaugural está señalada para el jueves 3 de abril, a las nueve de la noche, en la Plaza de la cultura local, y se visitarán todas las comunidades del territorio.
ABRACADABRA
Recibir palabras de aliento, ayuda a remontar la espiritualidad, por lo que resulta válido lo expresado por el dramaturgo brasileño Paulo Coelho: La magia es un puente que te permite ir del mundo visible hacia el invisible. Y aprender las lecciones de ambos.