
Manzanillo.- Un minuto de silencio para los héroes de la gloriosa gesta del 26 de Julio de 1953 inició el homenaje de los manzanilleros a los protagonistas de aquel asalto joven a la libertad, que no dejó morir al Apóstol en el año de su centenario.
Los hijos de esta tierra reverenciaron la hazaña, y recordaron especialmente a José Luis Tassende de las Muñecas y Víctor Escalona Benítez, quienes hace 72 años representaron a Manzanillo en la acción desplegada en Santiago de Cuba.
Defender la unidad es prioridad, una lección de la historia que nos pertenece como legado martiano que Fidel hizo principio, sentenció Reynier Beltrán Sánchez, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la segunda ciudad de importancia en la oriental provincia de Granma, en las palabras centrales de la conmemoración que convocó a concentrar los esfuerzos en garantizar bienes y servicios al pueblo, del cual elogió su actitud digna y firme.
La mejor manera de honrar a los asaltantes a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes es eliminando el derrotismo, el inmovilismo, para avanzar, dijo. “Que el ejemplo inspire a ser mejores ciudadanos y defender con determinación, valentía, los logros de la Revolución. La lucha sigue y no ha cesado”.
Por su hacer destacado una quincena de organismos, instituciones, entidades estatales y no estatales del territorio recibieron reconocimiento, a la vez que se premió el desempeño de los jóvenes Ernesto Pérez Beritán y Obdaniel Milanés Galardi, jardinero y receptor del equipo granmense ganador de la octava Serie Nacional de Béisbol sub-23.
Aquellos comprometidos con mantener viva la llama eterna de la Revolución Cubana como nuevos militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas y del Partido Comunista de Cuba en el municipio recibieron el carné de ambas organizaciones.
Raynol Sánchez Ramírez, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de la Universidad de Ciencias Médicas de Granma, uno de los nuevos integrantes del PCC, remarcó que no había diferencias entre aquellos jóvenes y los de hoy, “tenían sueños, convicciones y anhelos de una Cuba mejor.
“Hoy reafirmamos que no habrá traición a la memoria, que no claudicaremos frente a la mentira y el odio, que nuestros sueños como los del centenario, están hechos de dignidad, soberanía y de amor profundo a esta tierra”.
Presidieron el acto Idalmis Hernández González, jefa del departamento de organización del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC), Reynier Beltrán Sánchez, primer secretario de la organización política en Manzanillo, Rossío Naranjo Figueredo, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, Dunier Tamayo Casanova, intendente municipal, y otros dirigentes del territorio.
Aunque el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes fue un revés, cumplió el propósito de ser el motor pequeño que impulsó al motor grande en pos de la conquista de la soberanía, y erigió la fecha como el Día de la Rebeldía Nacional.