Manzanilleros tienen razones históricas para defender la Revolución

Share Button
Por Denia Fleitas Rosales | 14 abril, 2025 |
0
La historia ha marcado siempre a los jóvenes en las primeras líneas de defensa de la Revolución junto al Partido Comunista de Cuba // FOTO Denia Fleitas Rosales

Manzanillo.- La histórica Semana de la Victoria inició  en Manzanillo con un recordatorio a la proeza de los cubanos en las duras horas de abril de 1961, y la reafirmación de que la unidad fue y será siempre la garantía de las conquistas en todos los frentes.

Con detallada narración de los sucesos acontecidos como preludio de la invasión por Playa Girón, la declaración del carácter socialista de la Revolución Cubana, y las acciones que dieron lugar a la primera derrota del imperialismo en Latinoamérica, precisamente en las arenas cubanas, el historiador de la urbe Santiago López Martínez significó la fortaleza del pueblo cubano y del proceso que defiende hoy.

El ejemplo de Eduardo García Delgado, uno de los siete cubanos que perdieron la vida en los ataques aéreos como parte de la estrategia mercenaria, perdura en las jóvenes generaciones  también seguidoras de las ideas de Fidel, palabra que escribió con su sangre antes de morir, dijo Yamisleidys Mompié Ramírez, secretaria del Comité  municipal de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).

Durante  el matutino especial frente a la sede municipal del Partido Comunista de Cuba (PCC) de la ciudad del Golfo de Guacanayabo se rememoró el protagonismo de 19 manzanilleros participantes en la defensa de la Patria en la gesta de abril de 1961 frente a las tropas invasoras. Especialmente se destacó a Pablo Reyes Pelegrín, único con vida, y la labor de Saturnino Hernández Cuello y Julio Rodríguez Merencio, quienes conducían el tanque sobre el cual el Comandante Fidel Castro hizo historia.

Igualmente se resaltó a Manzanillo como cuna de partidos para dirigir la guerra, en tanto fue aquí donde se fundó la primera célula del Partido Comunista en 1925, integrada por Argimiro Pacheco, Miguel Ángel Peña, Ramiro Ortiz y José Mendoz; suceso que estuvo precedido por la labor patriótica con sustento en los ideales martianos de Agustín Martín Veloz, Martinillo.

Siempre al frente de las Luchas libradas por el pueblo, desde el priminigenio Partido Revolucionario Cubano pensado por José Martí, acentuó el también profesor de Historia López Martínez, el Partido ha tenido en Manzanillo pilares como Francisco  Rosales Benítez, Paquito, y Blas Roca Calderío.

Con motivo de la celebración el próximo 16 del Día del trabajador del Partido, los manzanilleros escucharon la felicitación de la primera secretaria del Comité Provincial de la organización política, Yudelkis Ortiz Barceló. Reiteró que, a decir de Fidel, en el PCC se sintetizan los sueños de todos los revolucionarios a lo largo de la historia; en él desaparecen las individualidades y se pondera lo colectivo; es educador, maestro, guía y conciencia vigilante; en el se representan los intereses del pueblo y la continuidad de la obra.

“No quedará en vano su incondicionalidad”. A lo que López Martínez agregó que tanto sus trabajadores profesionales o no, y quienes con orgullo integran sus filas, tienen “muchas razones para seguir defendiendo la independencia, la libertad y el socialismo, para mantener viva la Revolución”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *