FOTO Luis Carlos Palacios Leyva Reto a la estirpe y la creatividad del cubano resultó el 2022, período en el cual la unidad, consagración y la fe absoluta en la victoria matizaron el desempeño en cada uno de los frentes de la economía, la producción, los servicios y la defensa de la Patria en Manzanillo.
Revisar las hojas de los 12 meses de un almanaque es un ejercicio que evidencia el esfuerzo de los manzanilleros, para hacer crecer y avanzar a su territorio, en el año del aniversario 230 de la Perla del Guacanayabo, en medio de las complejidades por el recrudecimiento del bloqueo, la crisis económica mundial y en algunos casos, ineficiencias propias.
Los héroes y heroínas tienen muchos nombres, desde la gente sencilla de pueblo, hasta el más encumbrado de los profesionales que ajustó su quehacer al paradigma que lleva esta localidad: ser la cuna de la Revolución.
En ese sentido, es la Salud Pública el sector donde con mayor evidencia es palpable lo anterior en la cotidianidad desafiante de carencias y limitaciones impuestas por el bloqueo.
Orgullo de quienes salieron de sus aulas y pasión de los que hoy sostiene en la institución cada uno de los procesos docentes, es la Universidad de Ciencias Médicas de Granma, que en el año 40 de su fundación, por iniciativa de Fidel celebra la graduación de más de 35 mil profesionales (unos mil extranjeros).
Los profesionales de la Educación en Manzanillo volvieron a repetir sitios de honores dentro de sus homólogos en la provincia de Granma.
Otra vez resultaron vanguardias en los resultados de las pruebas de ingreso a la Universidad, incrementaron las tareas de orientación profesional, el estudio de la historia local, la formación en valores y el mejoramiento de centros escolares.
Convencidos de que lo primero que hay que salvar es la cultura, especialistas, instructores y directivos de ese sector en la Ciudad del Golfo de Guacanayabo llevaron la maravillosa carga del crecimiento espiritual mediante el arte a cada uno de los sitios del territorio.
Los mayores aplausos en esta etapa se los llevan los festejos por los aniversarios 230 de la urbe, el 90 de la radiodifusión, el 59 de la Orquesta Original de Manzanillo y el 50 de creado aquí el Movimiento de la Nueva Trova, un suceso que regaló a los maestros Pachy Naranjo y Cándido Fabré, la medalla conmemorativa por la fecha.
El ciclismo con Arlenis Sierra Cañadilla sobresale, al ubicarse en el escalón 21 de escalafón mundial y el softbol femenino acaparando los títulos de todas las categorías en Cuba, dibujaron el desempeño de los deportistas manzanilleros en 2022. Igual de significativo resulta el quinto lugar del equipo cubano de softbol para hombres con actuación histórica en Nueva Zelanda.
Los análisis de la economía territorial quedarán por debajo de las expectativas, sobre todo números clave como las ventas netas, la circulación mercantil y la creación de fondos exportables.
Para el primer secretario del Partido Comunista de Cuba en esta costera localidad granmense Alexánder Specht Céspedes existen muchas potencialidades por explotar, fundamentalmente, con los encadenamientos entre entidades.
La dirección del Gobierno local puede calificarse como aroma de mujer, pues tres manzanilleras se estrenaron en la dirección de la institución de gobierno, el 17 de este mes, para desplegar el mandato número 18.
Rossío Naranjo Figueredo, asevera que ocupar el cargo de presidenta es un desafío grande, pero que lo asume desde el convencimiento de avanzar desde el trabajo unido, consagrado y muy sensible ante los problemas del pueblo.
Se va 2022, y entre los hombres y mujeres de Manzanillo queda la satisfacción de andar juntos, cada amanecer, por la senda del amor y de la vida para amar, fundar y continuar creciendo.