
Desde el 30 de noviembre hasta hoy, no hubo espacio en Manzanillo que cediera a los “encantos” de la poesía y la trova, vertientes seductoras de la 27 edición del Festival nacional de la trova Carlos Puebla Concha, fortalecido en ocasión del aniversario 50 del Movimiento de la Nueva Trova Cubana.
Javier Ortiz Leyva, director municipal de Cultura, manifestó durante la apertura que “la tradición trovadoresca en Manzanillo le ha dado a nuestra urbe un don superior para ser reconocida en el panorama del país, que tiene en Puebla a una de sus voces más reconocidas.
“Las trova nos convoca siempre -agregó- y nos une en el empeño de hacernos mejores personas, en el canto dedicado a una Cuba hermosa y profunda”.
Indira Fajardo Ramírez, presidenta del Instituto cubano de la Música, al entregar la medalla conmemorativa 50 Aniversario de la fundación del Movimiento de la Nueva Trova, a la casa de la trova Jaime Benemelis, de la ciudad golfeña, resaltó los valores de sus cultores aquí y dijo que la institución es una de las más emblemáticas del Oriente de Cuba por la historia que resguarda.
Similar estímulo recibió el trovador manzanillero René Guerra del Toro, primer cubano y fundador del movimiento que recibe la Medalla:
“Estoy muy feliz y agradecido. Hoy no puedo tocar la guitarra, pero espero romper esta tristeza de un padecimiento para hacerlo muy pronto”, aseveró el artista ante la presencia de Fernando León Jacomino, viceministro de Cultura.
Durante el recorrido por el territorio los organizadores entregaron la medalla conmemorativa por la efeméride al museo Las Coloradas y al Parque Nacional La Demajagua, donde el trovador Eduardo Sosa, coordinador del festival, expresó: “Hay muchísimos jóvenes trovadores haciendo música buena, no es cuestión de salud, es visibilizar mejor lo que tenemos.
“Cuba me enseñó que la trova era una misión en la vida, y vivo en ese cometido desde la adolescencia y estoy muy feliz de ese camino. Aquí me siento una más. Muchas gracias”, declaró la argentina Paula Ferrés, invitada al festival.
Para Annie Garcés regresar a Granma “encierra muchas emociones, aquí ha sucedido lo mejor de mi carrera: grabé en Buey Arriba el video Mañanita de montaña y estrenamos Cabalgando con Fidel.

Presentaciones en barrios y comunidades, actividades científicas, intercambios con colectivos laborales y par de “trovadas” matizaron el programa del Carlos Puebla, el cantor de la Revolución, que concluirá con la declaración de la trova como Patrimonio Cultural de la Nación y la entrega de la Medalla conmemorativa al periodista Pedro Vera Portales, reportero del suceso fundacional, y a la sede del gobierno, donde se fundó el Movimiento.
El festival nacional de la trova Carlos Puebla Concha, contó con el coauspicio del Ministerio de Cultura, el Instituto Cubano de la Música y las direcciones de Cultura y arte en el territorio.