Marxismo en clave cubana (+fotos)

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 5 mayo, 2022 |
0
FOTO Luis Carlos Palacios Leyva

El doctor en Ciencias Rafael Claudio Izaguirre Remón, disertó, a la luz del aniversario 204 del natalicio de Carlos Marx, sobre la importancia de atemperar el valor de la teoría Marxista-Leninista a los contextos actuales para fortalecer el proceso emancipador de la revolución cubana.

Izaguirre Remón, profesor titular de la Universidad de Granma, motivó a la reflexión al versado auditorio, conformado por el Ministro de Educación superior José Ramón Saborido Loide; la rectora de la Universidad de Granma Narcy Margarita Bueno Figueras; Yanaisi Capó Nápoles, Primera Secretaria del Partido en este territorio, Yaneisy Terry Gutiérrez, Vicegobernadora y profesores de Marxismo-leninismo que este 5 de mayo celebran su día.

El investigador de las Ciencias Sociales en esta oriental provincia, destacó la lozanía del Marxismo-Leninismo como una herramienta científica, una opción metodológica, una teoría revolucionaria emancipadora y como un mandato para la transformación social.

“Si asumimos desde el punto de vista filosófico que Revolución es cambio en sentido general y  cambiar a la luz de las urgencias del desarrollo social para perfeccionar nuestro proceso emancipador,  el aula se convierte en la primer trinchera de formación y labranza de conciencia revolucionaria”, expuso Izaguirre Remón.

En ese sentido, los profesores de Marxismo-Leninismo, tienen el reto de profundizar en el estudio de las peculiaridades teóricas de nuestro pensamiento, que tiene en sus núcleos duros una esencia marxista-leninista, guevariana y fidelista, en la misma medida que sus antecedentes históricos son valerianos y martianos.

“De esta síntesis genial que construimos a diario, nace el sentido de lozanía tonificante que tiene  nuestra interpretación cubana de las claves universales del Marxismo-Leninismo y que muchas veces cometemos el error de despojar de la  descontextualización sus principales tesis; cuando por naturaleza, esencia radicación y  sentido, son básicamente una interpretación cubana  y creadora de los núcleos duros del marxismo.

“No podemos olvidar que el profesor de Marxismo-Leninismo es sobre todo un activista de la política revolucionaria en su dimensión creadora, aplicadora, explicativa y transformadora de las tesis principales que defiende la ideología de la revolución cubana.

“Nos compete, como parte de nuestra actividad profesional, ser portavoces de una opinión clara, directa, veraz, comprometida y trascendente que confiera a la teoría Marxista-Leninista y a su práctica, un razonamiento oportuno que sirva sobre todo para que nuestro Partido, sus decisores y dirigentes, cuenten  con el pensamiento de los actores sociales que somos los profesores de Marxismo-Leninismo, y usen sus proposiciones como consulta imprescindible para la toma de decisiones y para la dirección coherente de los procesos de transformación en la producción, los servicios y la vida sociopolítica”, destacó Izaguirre Remón.

 

El Ministro de educación Superior,  José Ramón Saborido Loide, agradeció la magistral conferencia, muy atemperada a los tiempos actuales, y resaltó la labor de los profesores de Marxismo-Leninismo, y el papel de las Ciencias Sociales en la toma de decisiones y análisis de las problemáticas sociales.

Señaló entre las debilidades, las competencias de los profesores, pues no todos están preparados para impartir el Marxismo-Leninismo; prima el empirismo, el desconocimiento, y si usted no explica bien el Marxismo y lo convierte en un ente reproductivo, en el cual se obtiene una calificación para pasar de año; no como una verdadera evaluación del conocimiento, su yo, su propio conocimiento del mundo y la explicación de los fenómenos no tiene basamento.

“El otro reto, es lograr que el resto del personal no docente que no es de esta disciplina, tenga los elementos para explicar los fenómenos sociales, los fundamentos que lo amparan y contribuir a la formación de esa fuerza calificada”, manifestó Saborido Loide.

El titular del sector, conminó a la Universidad de Granma a convertirse en promotora de este pensamiento en aras de enriquecer la toma de decisiones a nivel de municipio, provincia y país.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *