Más de 11 mil estudiantes universitarios granmenses ejercerán su derecho al voto

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 10 septiembre, 2022 |
0
FOTO Perfil de Facebook de Universidad de Granma

Unos 11 mil 500 estudiantes de la Universidad de Granma imbricados en las tres modalidades de cursos diseñados por la Casa de altos estudios  ejercerán su derecho al voto el 25 de septiembre cuando los cubanos refrendemos el nuevo Código de las familias.

Wilfredo Castro Villa, especialista y vicerrector primero de este plantel, destacó que desde el mes de junio iniciaron las acciones desde la Universidad para contribuir al conocimiento, divulgación, socialización y análisis del nuevo Código de las familias.

“Efectuamos debates sobre el anteproyecto del Código de las familias, socializamos sobre  sus principales postulados, los cambios más novedosos que se introducen en beneficio de la sociedad cubana, motivando a acceder al Código y a su lectura para que podamos, de manera consciente, ejercer el voto y lograr su aprobación.

“De manera general en la palestra universitaria hay respaldo a los diferentes postulados del nuevo Código de las familias que, lógicamente, se pone a la altura de normativas de este tipo a nivel internacional que atiende, con mucho atino y conciencia, cada una de las problemáticas que se puedan presentar en la sociedad cubana”, precisó Castro Villa.

El domingo 25 de septiembre de 2022, entre las 7:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde, se efectuará en el territorio nacional el referendo del Código de las familias.

La pregunta a someter a la consideración de los electores es la siguiente: ¿Está usted de acuerdo con el Código de las Familias?

Tendrán derecho a votar, como establece la Constitución en los procesos electorales, todos los ciudadanos mayores de 16 años de edad el día de la celebración del referendo, con excepción de los impedidos por las circunstancias previstas en la Carta Magna y la Ley.

El Código se considerará aprobado finalmente si recibe el voto afirmativo mayoritario (SÍ) de los votos válidos emitidos por los electores. Es decir, más del 50 por ciento de los votos válidos depositados en las urnas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *