Más de 7 mil trabajadores en Bartolomé Masó analizarán nuevo Código de Trabajo

Share Button
Por Orlando Naranjo Escalona | 11 septiembre, 2025 |
0
FOTO/ Orlando Naranjo

Bartolomé Masó, Granma. – Un amplio y democrático proceso de consulta popular del anteproyecto de la Ley del Código de Trabajo iniciará este viernes 12 de septiembre en el municipio granmense de Bartolomé Masó, donde se han programado 127 asambleas con la expectativa de que participen más de 7 mil trabajadores, tanto del sector estatal como no estatal, en el seno de sus respectivas organizaciones sindicales.

El cronograma de encuentros, que se extenderá hasta el próximo 30 de noviembre, refleja la importancia de que el pueblo trabajador, destinatario final de la norma, se convierta también en protagonista activo de su elaboración.

El Sindicato de la Educación, por su masividad y cantidad de estructuras de base, encabeza este proceso con 59 asambleas programadas, precisó Sucel Rosales Fernández, Secretaria General de la Central de Trabajadores Cuba en Bartolomé Masó.

El nuevo cuerpo legal que se somete a examen, dijo, expresa la necesaria actualización de las dinámicas de relaciones laborales en Cuba, incorpora las experiencias ganadas durante los años de pandemia, integra instituciones resultantes de la adopción de nuevas disposiciones normativas y da respuesta al crecimiento de actores en la economía, en condiciones sociales muy distintas a las de 2013, cuando entró en vigor el actual Código.

“Por lo que el análisis en las asambleas no se centrará en lo abstracto, sino en lo concreto. Serán determinantes las experiencias de los centros laborales, los problemas específicos que afectan a los trabajadores y sus demandas en busca de soluciones más cercanas a la práctica social contemporánea”.

Para garantizar la profundidad y claridad del debate, precisó la dirigente, se asegurará la participación en los encuentros de líderes sindicales del municipio y de estructuras de base, así como administrativos, representantes de entidades no estatales y especialistas jurídicos, quienes estarán disponibles para aclarar dudas o términos legales que no sean entendidos por los trabajadores.

Este espacio se consolida como un ejemplo de construcción colectiva, que fomenta el diálogo, la argumentación serena y las propuestas fundamentadas como la vía idónea para que las opiniones, críticas y sugerencias del pueblo lleguen de manera organizada a quienes tienen la responsabilidad final de decidir y enriquecer el proyecto de ley.

El proceso en Bartolomé Masó es parte del ejercicio de soberanía popular que se desarrolla en todo el país, reafirmando el carácter profundamente democrático y participativo de la Revolución Cubana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *