
La celebración por el advenimiento del Día de la Rebeldía Nacional en Bartolomé Masó devino fiesta popular para significar los éxitos de la Revolución Cubana y constatar el compromiso de los masoenses con el proyecto social que por más de 65 años construimos y defendemos.
El acto municipal por la efeméride reunió a un pueblo decidido a resistir y a no dejarse vencer en la luchar por sostener sus conquistas, porque mantiene la misma rebeldía y valor que aquellos jóvenes que el 26 de julio de 1953 tomaron la historia por asalto.
Así lo patentizó la novel trabajadora del sector de la Educación Elianet Ríos Oliva, quien hizo uso de la palabra en representación de las nuevas y continuadoras generaciones de patriotas de esta tierra.
En el acto se dieron a conocer los organismos y entidades del territorio que mayores impulsos brindan en el periodo a la satisfacción de las necesidades básicas de nuestro pueblo, tal es el caso de las direcciones generales de Educación y Salud Pública, así como la Empresa de Telecomunicaciones, las que recibieron reconocimientos de manos de las máximas autoridades políticas y gubernamentales del territorio.
Enoel Hernández Torres, primer secretario del Partido en este montañoso territorio granmense, llamó a todos a no rendirse jamás y “a trabajar con lealtad, respeto a la causa, confianza en la victoria y con la unidad como principio, porque nadie va a pensar y actuar por nosotros”.
Como parte de la celebración del 26 de julio aquí está concebida una feria agropecuaria, comercial y gastronómica prevista para la mañana del jueves 25 y un bailable en la noche del 27 con la presentación de Manolito y su Tirijala.
También habrá un amplio despliegue recreativo y gastronómico en los alrededores del parque Bartolomé Masó con la participación de nuevos y tradicionales actores económicos del territorio.