
La Empresa Laboratorio Farmacéutico de Líquidos Orales ( Medilip), de Granma, reduce los residuos de sus producciones y a partir de estos incorpora un valor adicional haciendo uso de la economía circular.
Según estudiosos del tema, la economía circular es un modelo de producción y consumo, que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos todas las veces que sea posible para crear un valor añadido, extendiendo el ciclo de vida de los mismos.
“Todos los proyectos que estamos desarrollando llevan una evaluación en consonancia con la economía circular. Este año de forma más intencionada, estamos trabajando el aprovechamiento que muchos de los recursos que en un momento determinado se rechazaban, por ejemplo, hoy aprovechamos envases, frascos, tapas, y hemos establecido mecanismos de recuperación con las mismas entidades a quienes se los comercializamos, para que retornen y podamos incorporarlos a las producciones alternativas”, explicó Efrén Rodríguez Lora, director general de Medilip.
Añadió que también aprovechan las cajas donde vienen tapas, frascos importados, estuches… que en la economía lineal rechazaban y comercializaban a la Empresa Recuperadora de Materias Primas, y que hoy se incorporan al proceso productivo.
“Aplicar estos elementos que tienen que ver con la economía circular nos ha permitido realizar un grupo de producciones e ir ajustando nuestros procesos. Esto viene para quedarse y que va a continuar en la práctica, independientemente de que mejore la situación financiera y el suministro de cajas, precisamente, por el impacto que tienen en la economía del laboratorio y desde el punto de vista social”, aseveró el directivo.
Ejemplificó, además, que por este concepto de economía circular se recuperaron 70 mil unidades de frascos y ,en el mes de agosto, todas las producciones se envasaron haciendo uso de estas cajas recuperadas.
Por otro lado, refirió que los proyectos de obtención de extractos devienen en fuente de abono, y que se trabaja en base a su certificación para hacerlos llegar al productor, como fuente para eliminar los residuos y que las producciones salgan lo más limpias posibles, sin afectaciones al medioambiente, a la vez que pueden generar ingresos a la entidad.