Por un medio ambiente libre de plástico: posibilidades y desafíos en Granma

Share Button
Por Dayami Monges Corrales | 5 junio, 2025 |
0
FOTO/ Marlon García Zayas

La conservación de un entorno natural libre de contaminación por plástico, constituyó la idea central del discurso pronunciado por la Subdelegada del Citma en Granma, Isabel Gilar Castillo, durante el acto provincial que se efectuó en la Sala Teatro José Joaquín Palma, de la ciudad de Bayamo.

En el espacio se reconocieron a los representantes de proyectos e instituciones territoriales, cuya labor sobresalió durante el año 2024, en tareas de cuidado ambiental.

Proyectos como Mi costa, Gobernanza Ambiental, la Finca Agroecológica “La Mariposa”, la Unidad Empresarial de Base Derivados, de la Empresa Agroindustrial Azucarera Arquímides Colina y el Programa de Educación Ambiental en la playa Punta Hicacos, en el municipio de Pilón, fueron reconocidos durante la cita.

Igualmente, destacaron los aportes de la Estación Agro-forestal de la localidad de Guisa, la Universidad de Granma y su maestría en Gestión Ambiental, misma que forma y capacita a profesionales del campo, la Dirección Provincial de Educación y la Sede provincial del Programa Mundial de alimentos.

También sobresalieron los resultados del proyecto de Fortalecimiento de la resiliencia del sistema alimentario local a los desastres naturales y al cambio climático, la Oficina de Regulación y Seguridad Ambiental, el impacto proambiental de los municipios de Pilón y Buey Arriba, así como un reconocimiento a Eberto Hernández Suró, por su oportuna actividad en el análisis de los eventos sísmicos que ocurrieron en la isla, a finales del año 2024.

La subdelegada del Citma señaló en la necesidad de reflexionar y actuar por un futuro sostenible, e insistió en que durante el período anterior hubo un crecimiento de las áreas boscosas, se buscaron alternativas para el aprovechamiento de aguas residuales y el cuidado de los suelos.

La especialista reiteró la necesidad de continuar en la búsqueda de soluciones, con el objetivo de evitar el crecimiento de la contaminación por plásticos, a fin de cumplir con las especificidades de la Tarea Vida.

Durante el encuentro se abordó la implementación de sistemas de reciclajes en municipios como Bayamo, Manzanillo y Pilón, hecho que fortalece el liderazgo ambiental y genera nuevas fuentes de empleo.

Zulima Ginarte Fernández, coordinadora del proyecto de educación Ambiental para comunitarios en la playa Punta Hicacos, en Pilón, afirma que el espacio natural se encuentra listo para el disfrute de los bañistas, asimismo, menciona los diferentes retos enfrentados, entre ellos el trabajo con la comunidad de Calabazas.

Ginarte Fernández, agradece el protagonismo de los infantes durante las tareas de recuperación del entorno, y asegura que el desempeño de los pobladores fue fundamental para lograr el objetivo.

Por su parte, Sergio Rodríguez Rodríguez, coordinador de la Maestría en Gestión Ambiental de la provincia, expresó que el espacio de formación se sustenta en la necesidad de incentivar la formación de nuevos especialistas, vinculados a la protección del medio ambiente, a través de las relaciones con empresas, entidades y sectores relacionados al desarrollo local.

El 5 de junio de 1972, la Asamblea General de las Naciones Unidas instituyó el Día Mundial del Medio Ambiente, con el fin de concienciar a la sociedad sobre la importancia de mantener un entorno saludable dentro del planeta, el cuidado de los ecosistemas y la garantía de la biodiversidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *