
El 8 de febrero de 1828 nació el novelista francés Julio Verne, considerado el maestro de la ciencia-ficción por obras como “La vuelta al mundo en 80 días”, “Viajes extraordinarios” y “Cinco semanas en globo”.
Autor sumamente prolífico desde que se instaló profesionalmente en la escritura, es inevitable dejar de reseñar destacados libros suyos, como Las tribulaciones de un chino en China (1879), El faro del fin del mundo (1881), Dos años de vacaciones (1888) y Los viajes del capitán Cook (1896), entre muchos otros; su producción novelística supera el medio centenar de títulos.
Julio Verne se radicó en Amiens en 1872, y a partir de 1886 se comprometió con las actividades municipales de dicha ciudad, junto con una serie de entusiásticas aprobaciones, la extraordinaria fama le procuró detractores encarnizados; en 1886 un joven irresponsable disparó contra él frente a la puerta de su casa que lo dejó cojo.
Tres años después fue nombrado representante del consejo municipal, y en 1892 fue condecorado con la Legión de Honor.
Muchos textos de Verne, popularizados ya con rapidez en vida del autor, quedarían entre los grandes clásicos de la literatura infantil y juvenil del siglo XX.
De su obra póstuma destacan El eterno Adán (1910) o La extraordinaria aventura de la misión Barsac (1920), en las que un crítico tan poco convencional como Michel Butor ha querido ver un Verne más profundo y escéptico de lo habitual, que tendía a desconfiar de las consecuencias que podía acarrear para los seres humanos el progreso incesante de la tecnología y de la ciencia.
Este trascendental intelectual de las letras universales murió el 24 de marzo de 1905, dejando a su paso por la vida interesantes escrituras traducidas a 112 idiomas.