
A enfatizar en la modificación de tres factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular: malos hábitos alimentarios, tabaco y sedentarismo, centra su atención el Día Mundial del corazón, este 29 de septiembre.
La Federación Mundial del corazón, organiza desde el año 2 000 esta celebración, encaminada a ofrecer la posibilidad de conocer de forma masiva sobre las dolencias cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento.
Más de 100 países se suman a la conmemoración de este Día, al reconocer que las citadas enfermedades, sobre todo el infarto del miocardio y el accidente cerebrovascular son desafortunadamente las más letales, pues cobran en el mundo anualmente 17,1 millones de vidas.
La provincia de Granma, del oriente cubano también es parte de la evocación, y durante los restantes meses del año lleva cabo una encomiable labor en el servicio provincial de Cardiología, perteneciente al hospital Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo.
Sobresalen entre los avances que se aprecian estar insertados en la red cardiológica y cardiopediátrica nacional, y ofrecer prestación de consulta externa en las áreas de salud y en todos los municipios del territorio.
Además, la implementación de los subprogramas que mejoran de manera sustancial la calidad de vida de personas con enfermedades del corazón, el dirigido a pacientes con diferentes afecciones de ese órgano, que ha facilitado la intervención quirúrgica de pacientes de toda la provincia.
Igualmente el implante de marcapasos, con favorables resultados, al viabilizar una recuperación notable en quienes requerían de esta alternativa.
Asimismo, la labor de rehabilitación cardiovascular se inscribe como un provecho, pues permite la reincorporación a la vida social de los que sufrieron esa enfermedad.
El trabajo que despliegan está apoyado en el equipamiento con que cuentan, no obstante las limitaciones provocadas por el bloqueo impuesto al país por Estados Unidos.
Se utilizan equipos de monitorización cardiaca continua no invasiva en la sala de terapia intensiva, en tanto, en las consultas externas disponen de lo necesario para el seguimiento y control de los pacientes, como dispositivos de ecocardiografía, de Holter para el monitoreo de las arritmias cardiacas y la tensión arterial de manera ambulatoria en el curso de 24 horas.
En Granma se realizan pruebas diagnósticas y valorativas a los portadores de cardiopatía isquémica, y los programadores para el control y seguimiento de los que se les ha implantado marcapasos de manera permanente.
Muy buena acogida tiene el gimnasio de rehabilitación cardiovascular, dotado de personal entrenado para ofrecer ese servicio a los pacientes operados en las instituciones que ofrecen en Cuba cirugía cardiovascular.
A todo ello se suma la educación continua, el adiestramiento del personal de nuevo ingreso, la supervisión, y la orientación a los estudiantes.