
Organizado por el Ministerio cubano de Salud Pública, la OPS/OMS y la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología entre otras instituciones, sesionará de manera paralela el IX Congreso de ambas disciplinas y el VI Congreso Nacional de Medicina Tropical.
Durante la cita, que se extenderá hasta el día 9, se efectuará además el Seminario sobre la infección por el VIH/Sida en Cuba así como el Simposio Internacional de Cromoblastomicosis.
En conferencia de prensa, la presidenta del congreso, Guadalupe Guzmán, explicó que uno de los objetivos es la actualización e intercambio sobre el papel de la microbiología y la parasitología en el enfrentamiento de enfermedades de gran impacto como las infecciosas, emergentes, re-emergentes y las olvidadas.
Los avances en el conocimiento de las enfermedades infecciosas bacterianas, micóticas, virales y parasitarias; su diagnóstico, epidemiología, su clínica y patología, así como la situación en Cuba y el mundo figura entre los principales objetivos, puntualizó.
El programa académico incluye el Simposio Internacional de Resistencia Antimicrobiana, y se abordarán temas como la experiencia nacional e internacional en el manejo del cólera, y el control integrado de vectores de arbovirus.
A estos se suman la introducción de la vacunación antineumocócica en Cuba, el TB-VIH y eliminación de la tuberculosis, entre los más significativos.
Al congreso, que tendrá como sede al capitalino Palacio de las Convenciones en esta capital, asistirán científicos de Brasil, Venezuela, México, Ecuador, Colombia, El Salvador, Perú y Estados Unidos. De otras latitudes llegarán colegas de Italia, España, Bélgica, Francia y Japón.