Con una generación de penas 17 MW a las 8:00 p.m de hoy, el microsistema de la provincia de Granma garantiza la cobertura energética a los hospitales del territorio suroriental para la continuidad de la asistencia médica y, además, los servicios de Radio Cuba y Etecsa.
Datos ofrecidos por la Empresa Eléctrica de Granma confirman que, no obstante, los grupos electrógenos de los hospitales Carlos Manuel de Céspedes, Celia Sánchez Manduley y los infantiles Hermanos Cordové y General Milanés tienen más de 25 horas de cobertura en caso de emergencia con abastecimiento de combustible asegurado desde Las Tunas.
De acuerdo a información del mencionado perfil institucional en Facebook, Granma logró establecer generación eléctrica por “microsistema híbrido”, una experiencia única en el país que integra la generación distribuida y solar.
De esa manera desde las 3:00 p.m y hasta las 4:58 p.m la provincia ofreció servicio eléctrico de 27 MW, de estos 10 MW por los Parques Solares Fotovoltaicos Juan Pérez 2, de Niquero, y La Sabana, en Bayamo.
Tras la salida imprevista de La Sabana por el deterioro de las condiciones meteorológicas, el microsistema logró reestablecerse solo con generación distribuida para cubrir puntos vitales, lo cual se mantiene.
En entrevista concedida al Noticiero Estelar, Lázaro Guerra Hernández, director técnico de la Unión Eléctrica (UNE), informó que estaban en proceso de arranque las unidades térmicas 8 del Mariel, 3 de Santa Cruz del Norte y la termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos.
Además, ya se encuentra energizada Nuevitas, lo cual significa un progreso en el reestablecimiento del sistema. Funcionan microsistemas en todo el país que aportan en total unos 500 MW para proteger servicios vitales.