
Indonesia: Los voluntarios han comenzado a enterrar cuerpos en una fosa común tras la catástrofe natural pic.twitter.com/TEqXSXDdk7
— RT en Español (@ActualidadRT) 1 de octubre de 2018
#Indonesia se moviliza para rescatar sobrevivientes de #terremoto que dejó al menos 844 muertos. Autoridades se apresuraban para llevar ayuda a la isla de #Celebes, mientras que sobrevivientes se alejaban de casas arrasadas en medio de una enorme devastación en zonas remotas pic.twitter.com/T0YtwiXqqb
— Reuters Latam (@ReutersLatam) 1 de octubre de 2018
El informe, citado por el diario local The Jakarta Post, también advirtió sobre las vulnerabilidades que enfrentan aquellos que viven en regiones más alejadas de los centros urbanos.
Las autoridades de Indonesia elevaron hoy a mil 203 la cifra de muertos por el terremoto y posterior tsunami del pasado viernes.
Los equipos de Acción Rápida todavía atrabajan en la zona afectada donde se cree todavía hay cientos de cuerpos enterrados bajo el lodo.
El desastre dejó, hasta hoy 540 heridos y más de 16 mil desplazados.
Este lunes, el Gobierno solicitó ayuda internacional para continuar con la búsqueda de sobrevivientes y las labores de recuperación.
Ante esta situación, el presidente del país, Joko Widodo, pidió aceptar todo el apoyo ofrecido por numerosos países y organizaciones de todo el mundo, según la cadena local Metro TV.
El pasado viernes un sismo de magnitud 7,5 y el posterior tsunami sacudieron la isla de Célebes dejando un paisaje de desolación.
Indonesia, un archipiélago de 17 mil islas ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, es uno de los países del mundo más propensos a sufrir desastres naturales.
En agosto pasado más de 550 personas murieron y más de 400 mil resultaron desplazadas en una serie de fuertes terremotos que devastaron la isla turística de Lombok.
En 2004 uno de los tsunamis más devastadores de los últimos tiempos dejó más de 160 mil víctimas mortales en Indonesia y 230 mil en otros países de la región.