Milicias Nacionales Revolucionarias: 64 años defendiendo la Revolución

Share Button
Por Gislania Tamayo Cedeño | 26 octubre, 2023 |
0
Creación de las Milicias Nacionales Revolucionarias

Cuando triunfa la Revolución cubana el Primero de enero de 1959 el gobierno de Estados Unidos no conforme con el descalabro que había sufrido el gobierno de Fulgencio Batista inicia una serie provocaciones que van desde la guerra económica, el terrorismo, el espionaje hasta acciones contrarrevolucionarios tanto en el campo como en la ciudad.

El 21 de octubre de 1959 el pueblo habanero compartía con simpatizantes de la victoria obtenida en enero. Sin embargo, los imperialistas utilizaron a Pedro Luis Díaz Lanz, un renegado canalla para que tripulando una avioneta norteamericana volara sobre La Habana. Este acto costó la vida a dos personas y cincuenta resultaron heridas.

Hace 64 años el Líder de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz anunciaba frente al Palacio Presidencial la creación de las Milicias Nacionales Revolucionarias (MNR) para defender a la Patria de las amenazas de las agresiones militares provenientes de Estados Unidos, y para la protección de objetivos civiles contra acciones de grupos terroristas. Era el 26 de octubre de 1959.

En aquella ocasión Camilo Cienfuegos usó de la palabra y expresó el sentimiento fervoroso de los cubanos… “Para detener la revolución cubana primero tiene que morir un pueblo entero y si eso llegara a suceder se harán realidad los versos de Bonifacio Byrne:

“Si deshecha en menudos pedazos
llega a ser mi bandera algún día,
nuestros muertos, alzando los brazos,
la sabrán, defender todavía.”

La creación de las milicias tiene su fundamento basado en Los Malagones, una patrulla de hombres que protegía a los trabajadores en el Valle de Santo Tomás, en Pinar del Rio, donde se encontraba ubicada la cooperativa Moncada. En conversación con los miembros Fidel conoce por el campesino Malangón que había un grupo de alzados dirigidos por Luis Lara Crespo conocido torturador y asesino de la dictadura batistiana que aspiraba a aterrorizar a los campesinos.

Rápidamente Fidel ordena reunir a doce hombres para organizarse, armarse y operar contra los bandidos. El campesino Leandro Rodríguez Malagón, fue designado jefe de la patrulla conocida a partir de ese momento como Los Malagones.

El campamento militar de Managua se encargó de adiestrarlos con clases de infantería, arme y desarme de armamentos. Al concluir el curso Fidel les planteó la misión de capturar a la banda del cabo Lara, en un plazo no mayor de tres meses. Y les precisó… “Malagón, si ustedes triunfan habrá milicias en Cuba.”

En Marzo de 1960 alrededor de medio millón de hombres y mujeres estaban organizados en las Milicias Nacionales Revolucionarias que contó con el talento organizativo y la capacidad estratégica del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz para defender el país, como una fuerza militar voluntaria del pueblo, subordinada al Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR).

El 25 de octubre de 2019 José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, en la Sala Universal de las FAR de Cuba, donde se rindió homenaje a las FAR, a las Milicias Nacionales Revolucionarias y al Comandante Camilo Cienfuegos, en 60 aniversarios de nacimientos e inmortalidad… expresó.

Los Malagones triunfaron y se multiplicaron en la lucha contra el bandidismo, y las milicias se convirtieron en una de las fuerzas principales que junto a las Fuerzas Armadas Revolucionarias, y como expresión del pueblo mismo, garantizaron la existencia de la Revolución en las montañas y en las ciudades, en las arenas de Playa Larga y en Playa Girón, en los días de la Crisis de Octubre, en el cumplimiento de las misiones internacionalistas y en otras tantas proezas de nuestro heroico pueblo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *