Una visita de trabajo al municipio de Bartolomé Masó, encabezada por la Ministra de Educación, Naima Ariatne Trujillo Barreto, permitió un profundo intercambio sobre la implementación de la estrategia de desarrollo local y su impacto en la satisfacción de las crecientes demandas de la población.
La alta dirigente intercambió con autoridades locales del Partido y el Gobierno, de quienes conoció los avances y desafíos en la aplicación de dicha estrategia. Durante el análisis, la Ministra enfatizó en la urgencia de fomentar el emprendimiento y las iniciativas de negocios, destacando que sectores como la Educación dependen en gran medida de estas dinámicas. Puso como ejemplo la alimentación estudiantil y de los trabajadores, la cual se sustenta principalmente en la compra a productores privados a precios de mercado, ya que la producción destinada al consumo social solo cubre una parte menor de las necesidades.
El intercambio también permitió evaluar incongruencias en el sector del Comercio a raíz de su nueva estructura organizativa. Se analizó cómo la creación de las Unidades Empresariales de Base (UEB) ha descentralizado algunos procesos, pero al mismo tiempo ha centralizado otros, lo que en la práctica obstaculiza la agilidad, solvencia y eficacia de estas unidades.
Un tema de particular atención fue el relacionado con la venta minorista de otros sectores estatales. La Ministra indagó sobre cómo la diversificación de los objetos sociales de entidades de la Agricultura, la Pesca y la Industria Cárnica, entre otras, las ha convertido de proveedoras tradicionales del sector comercial en competidores directos, al vender sus productos en establecimientos propios.
Ante esta compleja situación, la ministra Naima Trujillo instó a buscar propuestas concretas desde lo local para atenuar estos casos y regular la actividad como Gobierno. Subrayó la importancia de “ganar autonomía con apego a la ley” y de ser proactivos en la búsqueda de soluciones.
“No somos innovadores de un día para otro, lo cual implica ser proactivos e implementar esquemas de innovación que ayuden a crear capacidades para solucionar problemas”, afirmó la titular, llamando a aplicar este principio a las problemáticas que hoy afectan al pueblo.
Como parte de la jornada de trabajo, la comitiva visitó el seminternado de la localidad, la casita infantil “Pablito Riós”, el nuevo hogar materno y la comunidad del Caney de Las Mercedes. En estos lugares, la Ministra intercambió de manera directa con pobladores, educadores y personal de la salud, impulsando nuevas ideas y promoviendo un rico diálogo que sirve de retroalimentación a los procesos de cambios y transformaciones que impulsa el país.
La visita concluyó con el reconocimiento al quehacer del municipio y la exhortación a continuar trabajando con inteligencia y creatividad para encontrar, desde la base, las vías que conduzcan a una mayor eficiencia económica y bienestar social.