Ministros de Comercio del Brics analizan en India mayor cooperación

Share Button
Por Prensa Latina (PL) | 13 octubre, 2016 |
0

Nueva Delhi, -Los ministros de Comercio del Brics abordaron hoy en esta capital estrategias para incrementar la cooperación en ese sector entre los países miembros del foro y analizaron la situación económica mundial.
La titular india de Comercio e Industria, Nirmala Sitharaman, fungió como anfitriona de la cita, a la que asistieron sus pares de China, Brasil, Rusia y Sudáfrica, previo a la VIII cumbre de la organización, que tendrá lugar el sábado y el domingo próximo en la ciudad de Panaji, capital del occidental estado de Goa.

Durante el encuentro se abordó la cooperación entre las pequeñas y medianas empresas de los Estados miembros del grupo, los derechos de propiedad intelectual, estandarización de medidas no arancelarias y la promoción del comercio, según un comunicado de esa cartera.

Como parte de las actividades, Sitharaman se reunió por separado con sus homólogos de Brasil, Marcos Pereira; de Rusia, Denis Manturov, y Sudáfrica, Rob Davies, y con el viceministro chino de Comercio y Finanzas, Wang Shouwen.

Los funcionarios intervinieron este jueves en la primera feria comercial del Brics, que abrió sus puertas ayer en el capitalino centro de convenciones de Pragati Maidan, con la participación de más de 600 expositores de 20 sectores, entre ellos textiles, turismo y automotriz y aeroespacial.

Organizada por el gobierno y la Federación de Cámaras de Comercio e Industrias de la India, la feria se enfoca en las empresas de reciente creación y reúne a empresarios jóvenes, destaca la página web del evento.

Para fortalecer los lazos comerciales y de inversión entre los cinco países, se reunió hoy el Foro de negocios del Brics y mañana lo hará el Consejo de Negocios del grupo.

Con el 53 por ciento de la población mundial y 16 billones de dólares de Producto Interno Bruto en conjunto, el Brics es un actor clave en el concierto internacional.

El comercio entre los países del grupo pasó de 181 mil millones de dólares en 2012 a 197 mil dos años después y a 244 mil millones en 2015, casi el 10 por ciento del intercambio mundial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *