Mirada interior al Congreso de los historiadores cubanos

CARLOS MANUEL MUSTELIER ÁLVAREZ ES PROFESOR DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE CAMPECHUELA Y UNO DE LOS DELEGADOS AL TALLER PROVINCIAL DE HISTORIA, A CELEBRARSE LOS DÍAS 9 Y 10 DE MAYO
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 22 abril, 2023 |
0
FOTO cortesía del entrevistado

 “Llevo la historia en sangre desde que nací el 11 de octubre de 1991, día signado por las acciones combativas de 1868, por eso me registraron con el nombre de Carlos Manuel, aquel patriota bayamés que se alzó en armas en La Demajagua.

“Nunca me conformé con las respuestas simples de los procesos y fenómenos que tenía a mi alrededor, quería ir más allá, era el rumbo que buscaba.

“Crecí con esa impronta, tenía interés en descubrir la verdad oculta detrás de los hechos, de manera que al culminar el preuniversitario, en El Caney de Las Mercedes, opté por la carrera de Historia y así llegué a la Universidad de Holguín.

“Egresé pleno de conocimientos, muchas de aquellas preguntas que rondaban en mi cabeza tenían respuestas y como necesitaba un espacio para exteriorizarlas, me acerqué a la actividad pedagógica, como profesor, la cual desarrollo desde el 2015.

“Complementariamente participé en varios eventos nacionales e internacionales, con publicaciones vinculadas a mis temas de investigación para la maestría: Guerra Fría, problemas de la historiografía cubana y sus nuevas visiones…

“Quiero transmitirles a mis alumnos que la historia no es la construcción rígida, que a veces consideran monótona, sino algo orgánico, sin necesidad de aprenderlo todo de memoria, deben interiorizar que al entender la lógica de los procesos, se aprecia mejor el contenido.

“Una de las deudas que tiene la Historia, como ciencia y enseñanza, es la necesidad de tornarla más humana, que se parezca a las personas de su época. Es lo que pretendo enseñar.

“No es hablar de fríos monumentos, ni estatuas de mármol, sino del protagonismo latiente dentro de ellos, exponer los sentimientos y valores de quienes vivieron las mismas vicisitudes de cualquier otro coterráneo.

“Pienso que solo de esta forma los estudiantes encontrarán mayor identificación con esos próceres y dejarán de verlos como dioses fríos y marmóreos.

“Tengo muchas expectativas con el taller provincial que se avecina, en el que por vez primera participo, como parte de la membresía de la Unión de Historiadores de Cuba, en Granma, cuya filial campechuelera presido.

“Será un evento de primer nivel, antesala del congreso, preparado con exquisitez para crecer en calidad de temas a debatir, un encuentro con el que aprenderemos todos”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *