
Implementar una política cultural coherente y trazar nuevas estrategias institucionales que fortalezcan el vínculo comunitario con los públicos, fueron proclamados, el viernes último, en la asamblea de balance de la Dirección provincial de Cultura en Granma.
Resultados y deficiencias convergieron en el escenario del salón protocolar de la Plaza de la Patria, que abrió sus puertas al debate y evaluación de la labor desplegada por el sector ,durante el anterior calendario.
Conducido por el director provincial de Cultura, Yordan Roberto León Rodríguez, creadores e investigadores alzaron voces que develaron las necesidades espirituales y de recreación como reclamo poblacional.
Intencionar el desempeño artístico y literario, mantener una programación intencionada en la red institucional, fortalecer la labor de los instructores de arte, promotores culturales y el pensamiento artístico de los asociados a la Uneac y de la AHS, constituyeron motivaciones de análisis y reflexión.
Otros temas referenciales que también movieron la agenda fueron: el destaque del coro Ismaelillo y Los Andantinos como referencias del trabajo infantil en Granma, la centenaria Banda de conciertos de Bayamo, La Sociedad Cultural José Martí y la inclusión de la ciencia en el desarrollo del sector.
Momento emotivo resultó la entrega de la Distinción por la Cultura Nacional a Juana Salustiana García Fonseca y a Augusto César Odio Feria, por la consagración sostenida en el desempeño pedagógico en la formación futuros artistas granmeses.
Recibieron el reconocimiento del Ministerio de Cultura, el Conjunto Artístico Integral de Montaña y el Proyecto Picacho, del municipio de Guisa.
El encuentro trazó el camino al 2024 con un llamado al pensamiento, desde la cultura, abierto a contenidos atractivos que generen resultados sistémicos en cada una de las manifestaciones del arte,