Mirada manzanillera al 2019 (+ fotos)

Share Button
Por Roberto Mesa Matos | 30 diciembre, 2019 |
0
FOTO: Roberto Mesa Matos.

Manzanillo.- Resumir doce meses de  trabajo en esta costera ciudad, conocida como la Perla del Guacanayabo, y segunda en importancia de la provincia de Granma, en el oriente de Cuba  es constatar el esfuerzo, la tenacidad y el empeño permanente  de un pueblo acostumbrado a sobreponer voluntad a las limitaciones del camino.

Al cierre del actual almanaque los obstáculos más evidentes se reflejarán en la economía territorial, pues los principales indicadores no refrendarán expectativas.

José Enrique Remón Domínguez, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular valora que la circulación mercantil, esencialmente del comercio y la gastronomía, y las producciones físicas serán los aspectos más resentidos, aunque en el período sacaron la cara entidades como la pesca, camarones, y las del panorama industrial, con la vista en la exportación de mariscos, carbón vegetal, miel y sustituir importaciones.

“Para exportar el ron tenemos prevista la instalación de moderna tecnología en la Fábrica Pinilla. Además maricos como la groturia, aleta de tiburón y el carbón que ya avanza en coordinación con Ciego de Ávila. Preparamos la tecnología para insertarnos en la elaboración de agua embotellada que sustituye importaciones.

“Los proyectos abarcan la elaboración de envases plásticas y el turismo de crucero, embarcación que puede llegar a nuestra costa el venidero mes de enero.”

Durante el 2019, en la Ciudad del Golfo de Guacanayabo continuaron como prioridad, las medidas orientadas aquí por el presidente cubano Miguel Díaz – Canel Bermúdez.

En ese sentido se avanzó en la rehabilitación del acueducto local con inversiones en los sectores hidrométricos nueve y diez, construcción de fosas y cisternas, entregarán unas 66 viviendas, fortalecen el proyecto de subsidios para personas que no pueden edificar sus inmuebles por esfuerzo propio y, aunque no satisfechos, los frutos de la agricultura son mejores.

“Rescatar terrenos que en algún momento fueron muy productivos, como el Caño que tuvimos la suerte de contar por el enclave con los criterios y valoraciones de José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido. Allí existen diez caballerías sembradas y ya han dado diversos cultivos; en El Sitio se hace un gran esfuerzo en el avance de los resultados, mientras se trabaja de manera acelerada en Troya y Jibacoa.

“Cumplimos la entrega de leche, no así otros importantes renglones. La agricultura urbana cambia de rostro poco a poco, con la muestra más palpable en algunos patios familiares y el organopónico Los Gigantes.”

El período de contingencia energética por el que atravesó Cuba como consecuencia del recrudecimiento del bloqueo del gobierno estadounidense puso a prueba capacidad creadora y estratégica de los manzanilleros.

Vencieron el tesón, la solidaridad y el amor como hermanos de combate permanente.

“Y nos demostró que tenemos muchas reservas y que muchas cuestiones que se pusieron en práctica en los duros años del período especial la habíamos olvidado. No podemos desechar las medidas que nos dieron resultados, esencialmente en el ahorro de energía y combustibles”, comentó Remón Domínguez.

Si en el territorio manzanillero existen profesionales acostumbrados año tras año a consolidar sus quehaceres, son los pertenecientes a Educación, sector paradigma de la obra humana y socialista edificada por Fidel.

Todos están conscientes de la meta de formar integralmente al hombre nuevo y hacerlo desde los valores patrióticos, ideológicos y de sólidos conocimientos que aporten al avance socioeconómico de la mayor de las Antillas, junto al crecimiento cultural, artístico y espiritual de las personas..

El máster en ciencias Yunior Heredia Tamayo, director municipal de Educación, comenta orgullo que la cobertura docente cubre el cien por ciento de las necesidades del territorio y apoyan a otros.

“Los indicadores que miden la eficiencia del proceso de enseñanza – aprendizaje están por encima de la media provincial, instancia en la cual ubicamos entre los mejores al preuniversitario Micaela Riera Oquendo.”

Cuando se despida 2019, los integrantes del ejército de batas blancas de Manzanillo enaltecerá la solidez del programa materno infantil con una tasa 3,5  por cada mil niños nacidos vivos, la reducción de los bajos pesos al nacer, y las muertes maternas.

La cobertura médica es del  cien por ciento, sin descuidar los compromisos internacionales, mientras las cifras de consultas externas y visitas de terreno superaron los dos millones de actividades.

El doctor Carlos Manuel Rodríguez Chávez muestra satisfacción al exponer que crecen las donaciones de sangre, las inversiones en los hospitales, abrieron una casa para abuelos y refirió el esfuerzo colectivo para no detener ningún servicio durante la coyuntura por la que atravesó  la Isla.

“Hacer mejor las tareas: ese será nuestro objetivo permanente. Siempre nos acompañará el espíritu entrega, profesionalidad y dedicación de todos los que hacemos salud aquí para la satisfacción de los pacientes y sus familiares.

En cada repaso anual, los mayores aplausos lo llevan los especialistas del deporte: ellos aquí tienen la voz cantante en el ímpetu que imprimen a cada misión: ahora reflejado en relucientes instalaciones para niños, jóvenes y adultos, expresión concreta en la primera cancha para la práctica de voleibol de playa en la provincia de Granma.

Los resultados en el ámbito atlético  tienen medalla de oro en el desempeño de la ciclista Arlenis Sierra, por mucho la mejor rutera del área, la más brillante deportista de Granma y destacada entre los de la Isla.

Las palmas también la gimnasta  Marcia Videaux Jiménez, ambas clasificadas para la cita olímpica de Tokio 2020.

“Este ha sido un año de éxitos”, valora, Yordanis Fonseca León, máximo representante del movimiento atlético aquí y agrega que no ha sido solo en el deporte: “los resultados también tributan al avance de la recreación, la cultura física y las investigaciones.”

La afirmación de Miguel Díaz – Canel Bermúdez, presidente de la República de Cuba de que este año nos tiraron a matar, pero estamos vivos, se traduce hoy en guía de fortaleza y unidad entre los manzanilleros.

Suzanne Santiesteban Puertas, estudiante de la carrera de Medicina dice que este ha sido un período de mucho compromiso , de enaltecer las conquistas de la Revolución. “Los jóvenes tenemos muchas expectativas y participaremos de manera activa en las transformaciones sociales que hoy se llevan adelante en la Isla.

Para el profesor Silverio Matos le deja la felicidad de experimentar el crecimiento de sus alumnos  “la meta es seguir firmes, luchando por fortalecer la Revolución, al  lado de Raúl y nuestro presidente.”

“Soy gestora de cobro de multas”, me comenta una señora y agrega que “el incremento salarial que aprobaron para el sector presupuestado estimula el trabajo, la eficiencia. La fiesta en familia será grande.”

José Enrique Remón Domínguez, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular felicita al pueblo por el estoicismo evidenciado en el almanaque que termina: “Convertir lo que  pudiera pensar el enemigo fuera una derrota en una rotunda victoria. Salud, prosperidad y amor en el nuevo año para continuar el avance con ímpetu y unidad.”

Alegría por el renacimiento de nuevas obras de beneficio social y a las puertas de los 61 años del Enero de Victoria,  cada recodo de Manzanillo  se iluminará de música y amor en un claro mensaje de que por estos lares siempre habrá gente comprometida, apasionada y orgullosa de ser contrafuerte de la Revolución cubana.

FOTO: Luis Carlos Palacios Leyva
El colectivo del centro para la cría artificial del camarón estableció este año récord productivo con 660 millones de postlarvas del crustáceo/FOTO: Roberto Mesa Matos.
La legendaria Fábrica de Ron Pinilla/FOTO: Luis Carlos Palacios.
El Polo productivo de Caño Adentro es el de mayor extensión y eficiente del municipio/FOTO: Carlos Manuel Gallardo Escalona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *