Mujeres cubanas, una fuerza vital

Share Button
Por Denia Fleitas Rosales | 23 agosto, 2025 |
0
Rostros de Habaneras/ José Manuel García Rebustillo

Decir mujer cubana es aludir a esa fuerza vital que emerge del seno materno y se transforma en impulso tierno y creador, en raíz de obras imperecederas. Con voluntades de acero y sentimientos de miel, inundan de color el espacio que habitan, y cual Midas, convierten lo que tocan en oro.

En medio de los avatares de la cotidianidad, son féminas las que transgreden el molde y siguen al alcance de proezas. Vestidas de seres comunes destacan que no lo son, cuando una idea, un sueño o un proyecto toma forma en el extraordinario potencial de sus mentes y se materializa en señal de resiliencia y éxito, de revolución dentro de la Revolución.

Como respuesta a su ánimo de volar, a esa máxima de trascender el marco del hogar y ser protagonistas de su tiempo, ellas hacen historia, construyen la propia y testifican que no tienen límites cuando creen en sí mismas.

DETALLES

Mientras estudiaba la carrera de Medicina, Mariela no se sentía feliz. Aquel sueño dejó de pertenecerle, pero las imágenes cada vez más recurrentes en su pensamiento incentivaron la decisión, para salvarse y salvar desde el alma.

FOTO/ Denia Fleitas Rosales

“Comencé haciendo marcadores para libros y jamás pensé que se fuera a convertir en algo tan grande. Decidí creer que mis manos y mi creatividad pueden dar vida a algo que acompañe, inspire y haga sonreír a otros”.

El papel que podría recetar medicinas se transformó en agendas, postales de felicitación, material útil para la restauración de libros y otras manualidades que invitan a EncuadernArte, con las manos de la joven de 24 años como el mejor de los instrumentos.

“Lo hago porque desde niña me gusta leer y me apasionan el papel, los colores, las texturas y la idea de que cada persona tenga algo único que le acompañe en su día a día cuando convierto materiales simples en detalles con vida propia, afirma Mariela Martínez Beltrán.

“Me satisface que con cada pieza regalo un respiro en medio de la rutina, un espacio de organización, motivación o, incluso, de amor propio. Lo artesanal tiene ese poder: recordar que lo especial no está en lo masivo, sino en lo hecho con dedicación.

“Es una sensación increíble ver cómo un pensamiento se transforma en algo tangible, llega a alguien y lo hace  feliz. Es la recompensa de crear con amor. Cuando  compran una agenda o una postal, no se llevan solo un objeto, sino también fragmentos de mi tiempo, sensibilidad e historia. Por eso, emprender vale la pena”.

Enfrentada a la dificultad de acceder a cartulinas, pegamento, pinturas y otros recursos; empeñada en entregar un producto de excelencia, y en “llegar a crear mi marca”, sigue, “paciente y persistente”.

Según Mariela, “las mujeres rompemos y ayudamos a definir nuevos moldes. Al emprender mostramos que podemos liderar y aportar soluciones desde nuestra agudeza y pasión. En medio de tantas vicisitudes, encontramos soluciones ingeniosas, erigimos desde lo poco y sacamos adelante proyectos que benefician a nuestras familias y a la comunidad”.

DULCES MARAVILLAS

De una celebración familiar y dotes para la cocina, nacieron Las Dulcineas, tres féminas que, pizca a pizca, agregaron sabores a la masa y en los tiempos extras a la jornada laboral conforman el bufé para el festín.

FOTO/ Denia Fleitas Rosales

Madre e hijas, Claribel Sánchez, la doctora Kirenia Rosa y la psicóloga Yudmila María Soler Sánchez inundaron de sensaciones sus cocinas. El ejercicio como trabajadoras por cuenta propia, en pluriempleo, solo añade pimienta al chocolate.

“Lo que hace tres años inició como un bufé dulce, cambió luego la imagen, ascendió a tres productos y hoy tenemos una amplia gama para todo tipo de eventos. Comercializamos nuestras elaboraciones y tenemos la oportunidad de brindar el servicio, realizar contratos con empresas, encadenamientos entre emprendedoras, con ideas de implementar el bufé por platos, en estuches, para satisfacer las demandas de los clientes.

“No es una tarea fácil, porque hay que cumplir con los roles sociales, familiares. En mi caso -comenta Yudmila- soy profesora, investigadora, estoy trabajando en mi proyecto doctoral en Ciencias Psicológicas, que implica esfuerzo y dedicación, pero no nos detenemos. La contingencia electroenergética ha impactado en nuestras vidas, y la respuesta es creatividad.

“Aunque a veces hagamos altos en el camino, debemos mantener la intención de continuar hasta alcanzar el objetivo, para preservar el rasgo distintivo: contribuir a la economía familiar y al trabajo social y comunitario.

Donaciones al Hogar de niños sin amparo parental, de Manzanillo, los talleres de verano de repostería y jardinería para infantes y adolescentes, y el evento de mujeres emprendedoras, aportan sabor a Dulcineas, que es como merengue que cubre y embellece.

“Nos hemos organizado y reunido, en vínculo con la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), un grupo de emprendedoras, que compartimos ideas, sueños, capacitaciones y, sobre todo, el deseo de crecer. Todos los días nos reinventamos, para brindar un servicio de calidad.

HORIZONTE DE LUZ

Del instinto de proteger un patrimonio familiar nació el Proyecto de Desarrollo Local autofinanciado Óptica Guacanayabo. “El resultado directo es un servicio de optometría y óptica, OneMen, que hoy instruye, orienta y brinda opciones para ampliar el horizonte visual del manzanillero”.

FOTO/ Denia Fleitas Rosales

Los procesos de aprobación permanecen en la memoria de Onelia Méndez Jiménez, pero los superan “los aprendizajes de esta nueva etapa de vida en la que me siento útil a la sociedad, porque he podido ayudar a muchas personas, a mí y a la familia”.

La otrora óptica de 1955 recupera lucidez en el propósito futuro de elaborar un espejuelo personalizado,   acorde con “la visión y aspiración máxima” de este sexteto de mujeres y un hombre.

Primero, la restauración del inmueble, luego, la compra de la caja de prueba de refracción, el contrato para la prestación de servicios de un profesional de las Ciencias Médicas tres días a la semana, y ya se realiza la refracción, emiten la receta y ofertan los espejuelos.

“Hemos cumplido la meta de hacer el bien: donar las armaduras a los ocho niños de la Escuela de ambliopes, de Manzanillo, la venta de los espejuelos al costo, a unos, y la entrega gratuita a los más vulnerables; el regalo de gafas oscuras a integrantes de la Asociación Nacional de Ciegos y Débiles Visuales (Anci), y estamos seguros que, como apenas cumplimos dos años, lograremos llegar a más personas.

“Esta es la dimensión en la que nos interesa crecer. También impartimos un primer curso de habilitado en Optometría y Óptica, en coordinación con la FMC, con valor internacional y la legalidad que requiere en Cuba. Son 30 los jóvenes graduados y hoy se alistan 28 en la edición de verano”.

A sus 68 años, la también profesora de Filosofía de la Facultad de Ciencias Médicas Celia Sánchez y coordinadora de posgrado de la Maestría en Bioética Médica de la Universidad, afirma sentirse “motivada y rejuvenecida en este logro.

“La mujer cubana está en posición privilegiada en términos de derechos, oportunidades, preparación, de respeto, a partir de políticas impulsadas por la Revolución. Lo demás nos lo ganamos solas, porque tenemos el deseo de hacer, y hemos marcado el paso, tanto en el acto reproductivo como en el productivo de crear la vida.

“Aquí la mujer está empoderada, con la capacidad y el valor de enfrentarse a retos, pues ya tiene el reconocimiento social. Al Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres (Pam) solo le resta potenciar que el árbol sembrado florezca”, asegura Onelia.

SEÑAL DE VIRTUD

“Cada obra que llevamos adelante es una demostración de que no hay fronteras para nosotras. Inspiramos a otras mujeres del presente y dejamos un ejemplo para las del mañana, que vean que se puede soñar, arriesgar y construir lo propio”.

En un país donde la tasa de actividad económica femenina supera el 52 por ciento y se les reconoce como paradigmas de resistencia, cultas y virtuosas, vencedoras de batallas por su dignidad, las mujeres hacen uso de sus derechos para emprender y conquistar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *