El Mundial anda “loco”

Share Button
Por Leonardo Leyva Paneque | 2 diciembre, 2022 |
0
Marruecos destrozó pronósticos en el grupo F / Foto EFE

Presagiar qué selección ganará la Copa de Qatar 2022, el próximo día 18, se torna una tarea más que arriesgada, incluso, para el mejor de los entendidos en materia futbolística. Desde avances y eliminaciones inesperadas, hasta el dudoso rol de la Asistencia al Árbitro por Video (VAR, siglas en inglés), confirman que el Mundial anda algo loco.

Lo vivido durante las dos primeras semanas del certamen, indica lo complicado que resulta sumergirse en ese laberinto de los vaticinios. Que lo digan los conjuntos de Japón y Marruecos, que avanzaron a octavos de final como cabezas de grupo, contra todo pronóstico, por solo mencionar algunas sorpresas.

Los japoneses se impusieron a elencos con sobrada tradición e historia al máximo nivel, como Alemania y España. De hecho, con su éxito 2-1 comenzaron a labrar la segunda eliminación consecutiva del cuadro teutón.

Y aunque cayeron 0-1 ante Costa Rica en su segunda salida, sometieron 2-1 a los españoles para asegurar el liderazgo en la llave E. Así fijaban el choque contra Croacia, de la próxima etapa.

Entretanto, los marroquíes asaltaron la cima del apartado F y lo consiguieron en condición de invictos, incluyendo un triunfo frente a Bélgica (2-0), que no pudo reponerse de ese revés y también dijo adiós más temprano de lo que muchos imaginaron.

Los Leones del Atlas dejaron solo dos puntos en el camino y, en su sexta incursión mundialista, acaban de alcanzar la clasificación, como en México 1986, cuando encabezaron su segmento e hicieron historia, al convertirse en el primer equipo africano en pasar de una fase inicial.

En aquella ocasión, cedieron en su siguiente duelo -0-1 ante Alemania Federal- y ahora volverán a enfrentar a otro rival con etiqueta de favorito, como la escuadra ibérica de Luis Enrique.

Las acciones en los segmentos G y H cierran, este viernes, con Brasil y Portugal ya clasificados, en ese orden. Ambos elencos llegan con opciones de ser los únicos en avanzar con tres victorias y nueve unidades. De todos modos, si lo consiguieran, aún resta bastante porque lo mejor está por venir.

Por el momento, ya se conocen los primeros cruces para la ronda de 16, que serán a base de Holanda-Estados Unidos, Argentina-Australia y Japón-Croacia, por una parte del organigrama, y por la otra, Inglaterra-Senegal, Francia-Polonia y Marruecos-España.

Dejando a un lado las sorpresas y los topes de vida o muerte que comienzan, este sábado, el VAR sigue dando de qué hablar, como el gol de los japoneses, que nunca debió validarse contra España. Esa decisión errada privó a los españoles de terminar al frente de su agrupación y, además, certificó la retirada de los alemanes.

Sobran los ejemplos en la actual edición mundialista, como también las razones para criticar semejantes fallos arbitrales. ¿Acaso, los organizadores y la Fifa olvidaron que el VAR se introdujo para aclarar jugadas dudosas y hacer justicia? Ojalá esos contratiempos no sigan empañando la lid, por el bien del fútbol y del espectáculo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *