Mundial de balonmano (f): Cuba y el reto inicial de Stuttgart

Share Button
Por Leonardo Leyva Paneque | 27 noviembre, 2025 |
0
Gleinys Reyes, uno de los referentes ofensivos de Cuba / FOTO Diario Lanzarote

La selección de Cuba inicia, en apenas unos minutos, su tránsito por el XXVII Campeonato Mundial de Balonmano (F) de 2025, que arrancó ayer en varias ciudades de Alemania y Países Bajos.

A la urbe alemana de Stuttgart, llegó la escuadra cubana a su quinta participación mundialista como la cenicienta de la llave G, a partir del recorrido que exhiben Brasil, Suecia y República Checa, elencos que completan el grupo.

Para tener una idea más exacta del difícil reto que enfrentarán las alumnas del técnico Jorge Luis Coll Arencibia, en la Arena Porsche, comenzarán enfrentando a las brasileñas, novenas en la pasada edición y monarcas en Serbia 2013.

Dos días después chocarán con las suecas, cuartas en la versión anterior, y el 1 de diciembre, despedirán la fase de grupos ante las checas, que terminaron octavas.

De tal forma, les resultará extremadamente complicado conseguir, al menos, una victoria para incluirse entre los tres primeros lugares del apartado y, de paso, avanzar a la segunda etapa.

Y de perder sus tres encuentros terminarían cuartas y últimas, y solo les quedaría disputar la ronda de consuelo, en la llamada Copa Presidente.

En el esquema táctico que debe presentar Coll Arencibia, destacan las porteras Niurkis Mora (Rohuen HB de la Liga francesa) y Danielys Herranz (A.S. D. H.A.C. Nuoro, de Italia), con 36 y 35 partidos internacionales, respectivamente.

Y entre los principales referentes ofensivos, aparece la extremo derecho Gleinys Reyes González (Zonzamas Plus Car Lanzarote, de España), una de las tres jugadoras de Granma que hizo el grado con la selección nacional.

Hace varias temporadas, la oriunda de Campechuela se desempeña en el país ibérico y, en la presente, lo hace en la máxima categoría de ese circuito, pues su equipo accedió a la Liga Guerreras Iberdrola.

Además de resultar la líder goleadora de la formación en el Campeonato de la Confederación Norteamericana y del Caribe, del pasado abril, en México, cuando las cubanas consiguieron el boleto mundialista, Reyes González suma 62 dianas en 35 encuentros con el conjunto.

Jennifer Amanda Toledo, del KHF Samadrexha, de Kosovo, totaliza 58 goles en solo 22 desafíos y también debe asumir responsabilidad en el ataque.

Las otras granmenses que se incluyeron entre las 14 atletas fueron la bayamesa Odalys Escalona Iglesias y la riocautense Liliamnis Rosabal Salazar.

En cuatro incursiones anteriores, los conjuntos cubanos anclaron en el puesto 21 de 1999 y 2019; además, ostentan el 22 de 2011 y el 23 de 2015.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *