Mundiales de atletismo: Cuba regresó al medallero, pero…

Share Button
Por Leonardo Leyva Paneque | 27 agosto, 2023 |
0
Leyanis Pérez se confirmó como una de las principales promesas del triple salto mundial / FOTO World Athletics

Tres medallas y alguna que otra actuación sobresaliente, marcaron el accionar de Cuba en el Campeonato mundial de atletismo Budapest 2023, que acaba de finalizar en la capital de Hungría.

Como se esperaba, del triple salto salieron las notas más destacadas y con ello las referidas preseas; mientras, sus cuatro exponentes –dos, en uno y otro sexo- terminaron entre los ocho primeros.

Lázaro Martínez y Cristian Nápoles, por los hombres, junto a Leyanis Pérez y Liadagmis Povea, por las mujeres, sacaron la cara por la Mayor de las Antillas y, en todos los casos, rondando sus mejores registros o superándolos.

Martínez y Nápoles se ubicaron segundo y tercero, en ese orden, como escoltas del burkinés Hugues Frabice Zango (17.60 m). Cristian, además, alcanzó tope individual de 17. 40 metros y Lázaro llegó hasta 17.41 m, 10 centímetros por debajo de lo que más ha hecho este año.

Entretanto, Pérez quedó a solo dos cm de su marca personal y los 14,96 m que estampó, le reportaron un meritorio tercer lugar y la primera medalla mundialista, por detrás de la venezolana Yulimar Rojas (15.08 m) y la ucraniana Maryna Bekh-Romanchuk (15.00 m).

Asimismo, se reafirmaba como una de las jóvenes figuras más talentosas y muchos especialistas auguran que resta poco tiempo para que sobrepase la barrera de los 15.00 m, que debe estar en los planes de la espigada saltadora.

El sexto de Povea también hay que mirarlo con optimismo, aunque haya visto escapar un espacio en el podio. Sus 14.87 m fueron lo mejor de la presente temporada, al tiempo que conservaba un lugar en la élite de la especialidad.

Igualmente, merecen destacarse el cuarto escaño de Luis Enrique Zayas y el avance a la final de sus respectivas modalidades de Alejandro Parada (salto de longitud) y Silinda Morales (lanzamiento del disco).

Como en la edición anterior (sexto en Eugene 2022), Zayas volvió a codearse con lo más excelso del salto de altura. El santiaguero ancló en la cuarta posición, igualando su tope personal de 2.33 m, lo mismo que consiguió el catarí Mutaz Essa Barshim, a la postre, medallista de bronce.

Parada, por su parte, también enseñó credenciales. El vigente campeón del orbe Sub 20 no afrontó problemas para acceder a la final, y el décimo escaño debe significar una buena actuación en su estreno al máximo nivel, con apenas 19 años de edad.

Morales (22 años) también avanzó a la final como la más joven de las contendientes y concluyó undécima. En ella se cifran las principales esperanzas de retornar al disco femenino cubano a planos estelares.

Esos fueron los desempeños más relevantes de la embajada antillana, todos en el campo porque en la pista se sigue en deuda. De hecho, la cuatrocentista cienfueguera Roxana Gómez, la mejor representante de esa área, no pudo avanzar mucho y quedó en semifinales, al igual que en el relevo largo femenino (4×400 m).

De todas formas, el atletismo cubano borró la pésima imagen de Eugene, donde se fue sin medallas, pero sigue lejos de sus mejores actuaciones; mientras, el certamen de la urbe húngara le deparaba el puesto 25 entre países, con Estados Unidos revalidando su condición de principal potencia, al totalizar 29 premios (12-8-9).

Y aunque no sumó título, conservó el octavo escalón en el medallero histórico, con 66 metales (22-26-18), apartado que también dominan los estadounidenses con 472 (206-143-123).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *